Margallo asegura que España conseguirá un puesto mejor que el del EurogrupoLa reelección de Jeroen Dijsselbloem como presidente del Eurogrupo, el pasado lunes, terminó con el sueño de España, que maniobró durante más de un año y medio para conseguir esta silla para el ministro de Economía, Luis de Guindos. A pesar del severo revés que ha supuesto para el Gobierno, que buscaba paliar la infrarrepresentación española en los puestos más altos de la UE, Guindos apareció ayer ante la prensa no sólo relajado, sino que también se atrevió a lanzar nuevas predicciones. Así, el ministro se mostró "convencido" de que la próxima vacante que quede libre en el BCE irá para nuestro país, según señaló tras concluir la reunión con los responsables de Economía y Finanzas de la UE. El siguiente en dejar una plaza en el Consejo de Ejecutivo en Fráncfort será el vicepresidente de la institución, Vitor Constancio. Este es el único puesto a la vista que serviría como premio de consolación para nuestro país, aunque la oportunidad no llegará hasta 2018. El papel de Merkel Guindos evitó ayer entrar a comentar a los periodistas qué podría haber mejorado en su campaña para atar el puesto, o si la canciller alemana, Angela Merkel, podría haberse involucrado más entre bambalinas, al ser la principal valedora de su nominación. Insistió en que la candidatura española se basó en la recuperación económica de nuestro país, que ha pasado de recibir un rescate para su banca a ser uno de los socios europeos que más crece. "En 2012 la batalla del euro se libró en España, y creo que la batalla se ha ganado", subrayó, recordando que España ha dejado de crear problemas para pasar a generar soluciones. "Todo lo demás es poco relevante", sentenció. Los 19 ministros de la eurozona terminaron por recurrir a una votación secreta para elegir a su presidente para los próximos dos años y medio. España cree que pudo haber perdido al final sólo por un voto. Pese a la dureza de Dijsselbloem durante las negociaciones, Atenas apoyó finalmente al holandés. El resultado sugiere, además, que al final las familias ideológicas respetaron cierta disciplina de voto, y Guindos no logró apoyos adicionales entre los socialistas del sur, Francia e Italia, potenciales aliados por la proximidad geográfica. "Tan importante o más" En la misma línea que Guindos, el ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación, José Manuel García-Margallo, afirmó ayer que la pérdida de la presidencia del Eurogrupo "no es un fracaso" y afirmó que se va a ofrecer a España otro cargo "tan importante o más" en las instituciones comunitarias, si bien no quiso facilitar más información al respecto. "Hemos peleado hasta el último momento. Hemos dado la batalla, como la dimos en el Consejo de Seguridad, y unas veces se pierde y otras se gana, pero nosotros estábamos ahí, en una votación de empate a nueve votos", subrayó respecto a la situación de Guindos. "Si en 2011 hubiésemos dicho que aspirábamos a presidir el Eurogrupo, las carcajadas se hubiesen oído en el Peloponeso", añadió el ministro.