Pese a elevar sus posiciones cortas en la bolsa española, sólo controlan un 0,4% más desde la convocatoria del referéndumLos inversores que se mueven allá donde encuentran posibilidades de ganar con las caídas en bolsa han intentado hacer caja con las compañías españolas desde que se agudizó la crisis griega. Los bajistas, que toman prestadas acciones con la expectativa de descensos para venderlas e intentar recomprarlas más tarde a precios más bajos, han elevado sus posiciones en 24 cotizadas en las últimas dos semanas. Pero este aumento no les ha hecho mucho más fuertes. Las inversiones a la baja solo han crecido un 0,4 por ciento desde la convocatoria del referéndum en Grecia. Los bajistas únicamente controlan 26 millones de euros más. Los grandes hedge funds se han fijado en compañías que ya estaban en el rádar de los bajistas. Acerinox, Abengoa, NH Hoteles, Dia y Meliá Hotels son las cotizadas españolas en las que más aumentaron las posiciones cortas entre el 26 de junio y el 10 de julio, según los últimos datos publicados ayer por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). En Acerinox, las inversiones en corto pasaron del 2,53 al 3,8 por ciento, un porcentaje no visto desde abril de 2014, y en Abengoa se elevaron del 5,52 al 6,68, pese a que las últimas semanas la presión bajista sobre la compañía se había reducido. El porcentaje en Dia escaló desde el 5,49 hasta el 6,56 por ciento, lo que supone que los bajistas ahora controlen 45 millones de euros más. Las hoteleras siguen entre las preferencias de estos inversores. En NH marcaron un nuevo récord histórico, al alcanzar el 5,77 por ciento, desde el 4,68 por ciento previo, y en Meliá vuelven a controlar más de un 10 por ciento por primera vez desde abril. Esta última se convierte de nuevo en la española con más posiciones cortas, un puesto que había ocupado Indra en junio. En Meliá hay inversiones a la baja por valor de 258 millones de euros. Los bajistas también quisieron aprovechar las correcciones que podía dejar una falta de acuerdo entre Grecia y sus acreedores para tomar prestadas acciones de otras compañías españolas como Técnicas Reunidas (en la que tienen un 3,56 por ciento), FCC (3,34 por ciento), Prisa (2,12 por ciento), Tubacex (1,78 por ciento) y Sacyr (3,38 por ciento). Además, en las últimas dos semanas los cortos regresaron a Liberbank, con un 1 por ciento, después de cuatro meses. Huyen de doce valores La crisis helena no impidió que los osos bajasen la guardia en una docena de compañías españolas. El plan estratégico presentado por Indra la semana pasada convenció al mercado en un primer momento -subió un 12,9 por ciento en una sola sesión- y también alejó a los bajistas. Fue la compañía en la que más redujeron posiciones en la última quincena, al pasar del 9,83 al 8,84 por ciento. La presión bajista también cedió sobre Telefónica, en la que el porcentaje de cortos retrocedió del 1,91 al 1,62 por ciento, y Banco Popular, que ahora tiene un 4,83 por ciento, frente al 5,11 por ciento anterior. ACS, Red Eléctrica y Adveo fueron otras de las excepciones en las que hubo una retirada (ver gráfico).