El fondo PGGM reduce su presencia en Metrovacesa por debajo del 2 por cientomadrid. La pugna entre la familia Sanahuja y Joaquín Rivero ha asustado al fondo de pensiones holandés PGGM, que ha reducido la participación en Metrovacesa del 5,89 por ciento que ostentaba el pasado mes de junio cuando se celebró la junta general de accionistas hasta el entorno del 2 por ciento, según explicó el presidente de la inmobiliaria, Joaquín Rivero. Una operación extraña si se tiene en cuenta que el fondo holandés podría haber ganado más dinero si hubiera vendido sus acciones en las dos opas que hay sobre Metrovacesa. La oferta de los Sanahuja es de 78 euros por título y la de Rivero se sitúa en 80 euros, mientras que la acción de la compañía cerró ayer a 75,80 euros. ¿Los motivos de esta operación? Según Joaquín Rivero, es "un acto de desesperación". El fondo holandés no ha entendido "una bronca de este tipo, en la que un consejero ha lanzado una opa sobre la compañía", afirmó el presidente de Metrovacesa. "Es una pena que se vaya y cómo se va", comentó el presidente. El objetivo del fondo holandés es vender toda la participación que maneja en la inmobiliaria española. Con esta operación se marcha el accionista más veterano de Metrovacesa, de la época de BBVA. Sanahuja piensa recurrir La familia Sanahuja no ha tirado la toalla en su lucha por controlar la inmobiliaria. Los promotores catalanes se está replanteando presentar un recurso ante la Audiencia Nacional contra el rechazo que la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) dio la pasada semana a la mejora propuesta sobre su opa, según Ep. El rechazo de la CNMV ha llevado a la familia Sanahuja a pedir a sus abogados que lo estudien con detalle, con el fin de determinar la posible viabilidad de presentar el recurso previsto. ¿Conseguirán ganar alguna batalla judicial los Sanahuja?