Destaca el problema de desconfianza entre Atenas y la eurozonaEl secretario del Tesoro de Estados Unidos, Jack Lew, incidió ayer durante un evento celebrado en Nueva York en que el tamaño de la deuda helena es considerablemente elevado, de ahí que la eurozona "necesitará hacer algún tipo de reestructuración", afirmó. En este sentido, el alto funcionario estadounidense señaló que "existen múltiples formas de reestructurar deuda" mientras puso de manifiesto que quizás "no se requiera una quita como tal". Al ser preguntado por el último plan presentado por el Ejecutivo de Alexis Tsipras a Bruselas, Lew prefirió no entrar en detalles, pero aclaró que el problema clave entre Atenas y el resto de la zona euro es la desconfianza. "En el fondo, el problema actual es fruto de la falta de confianza… ésta ha sido una negociación larga y muy difícil", relató durante un desayuno organizado por Politico en el Nasdaq sobre el futuro fiscal de Estados Unidos. El responsable de la cartera económica de EEUU reiteró que es sumamente importante que ambas partes sean capaces de "reconstruir" dicha confianza. Lew tampoco pasó por alto el posible efecto que podría derivarse de una posible salida de Grecia de la unión monetaria. A voz de pronto las consecuencias tendrían un impacto mínimo en los mercados estadounidenses, aún así, aclaró que "existe un nivel de riesgo que debemos evitar". El límite es la liquidez Al mismo tiempo, apuntó que el verdadero "límite" para Grecia es la liquidez de su sistema bancario, no la posibilidad de alcanzar un acuerdo con Bruselas este fin de semana o pensar en los pagos del próximo 20 de julio al Banco Central Europeo y la solución de su mora con el Fondo Monetario Internacional. Ayer se dio a conocer que la banca griega podría necesitar una recapitalización de entre 10.000 millones y 14.000 millones de euros.