El Gobierno insta a que Atenas pague, haga reformas y cumpla las normasMariano Rajoy expresó ayer su deseo de que la incertidumbre que rodea la crisis griega finalice "por los europeos que viven en Grecia, por el Gobierno griego y por el conjunto de la Unión Europea". Así se manifestó durante la rueda de prensa conjunta con el presidente de la República de Perú, Ollanta Humala, que se encuentra de visita de Estado en España. El hecho de que Grecia solicite al Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE) un programa de rescate para tres años, sumado al compromiso de Tsipras para realizar reformas con carácter inmediato y su voluntad de hacer frente a los pagos, cumpliendo las normas de la UE, constituye para Rajoy un elemento "capital" porque, a su juicio, "no puede haber una institución como el euro que no funcione con reglas y procedimientos". "Espero que las cosas se hagan bien", añadió Rajoy. Que las propuestas presentadas por Grecia coincidan con lo que quieren las instituciones europeas es algo que se decidirá en el Consejo Europeo del próximo domingo. De momento, para Mariano Rajoy "la música es distinta" a la que se ha escuchado hasta ahora. En cuanto a la letra, "la veremos mañana", sentenció. En esta misma línea de optimismo se situó también el ministro de Economía, Luis de Guindos, en los pasillos del Congreso, aunque reconoció que las instituciones europeas están ya considerando "alternativas no deseables" ante la posibilidad de que no se logre llegar a un acuerdo con el Gobierno de Alexis Tsipras, al que urge a presentar propuestas "serias" a sus acreedores. De Guindos coincidió con Rajoy en la necesidad de que Grecia "se ajuste estrictamente" a las reglas comunitarias y dibujó un escenario ideal en el que el Gobierno heleno solicite formalmente el rescate al MEDE, presentando una "condicionalidad seria". El tiempo se ha acabado No obstante, De Guindos no ve la urgencia por resolver la crisis antes del domingo como un ultimátum al Ejecutivo de Syriza, sino más bien como una evidencia de que "el tiempo ya se ha acabado". Según aseguró el ministro de Economía todos los países del euro coinciden en el deseo de que Grecia pida el rescate y presente propuestas "que se ajusten a lo que los griegos necesitan para volver a crecer". Durante la sesión de control al Gobierno en el Pleno del Congreso, De Guindos reiteró que la posición del Ejecutivo coincide con la del Eurogrupo: que Grecia presente una "lista completa" de reformas, que los estados de la Eurozona valoren si se sustenta en las bases suficientes para empezar las negociaciones del programa MEDE y que los jefes de Estado y de Gobierno puedan aprobarla el sábado y ratificar el rescate definitivamente el domingo.