El Gobierno revisará al alza el viernes la previsión de crecimiento del PIBTranquilidad y confianza. En estas dos palabras se puede resumir el mensaje que transmitió el ministro de Economía, Luis de Guindos, ayer durante su comparecencia posterior la reunión de urgencia de la Comisión Delegada para Asuntos Económicos en la que aseguró que España puede afrontar la crisis griega "con solvencia y seguridad" porque gracias a las reformas estructurales del Gobierno. "Las reformas blindan a España" de un posible efecto contagio, resaltó el ministro, quien aseguró que "nunca Europa y España han estado tan bien preparados para este tipo de circunstancias. Estamos mucho mejor preparados que hace tres años", a pesar de que no hay ningún plan de contingencia nacional frente a la consecuencias de una posible salida de Grecia del euro. "El principal plan de contingencia son las reformas porque ahí está el cortafuegos", apuntó. Tras afirmar que "España prácticamente no tiene exposición a Grecia, ni desde el punto de vista comercial ni financiero", el titular de Economía insistió en que el "principal aval" de la economía española es el crecimiento de la economía, la creación de empleo, las reformas y la solvencia de nuestro sistema financiero". Precisamente, en referencia al crecimiento económico, Guindos admitió que el Gobierno va a revisar al alza las previsiones del cuadro macroeconómico, aunque matizó que situaciones como la de Grecia "siempre generan volatilidad, incertidumbre, yo siempre les he dicho que el principal elemento que sustentaba la evolución de la economía española es la mejora de la confianza, y estas cosas no son buenas, pero nosotros en nuestra revisión siempre incluimos un cierto componente muy importante de prudencia, de cautela al realizar las proyecciones, y evidentemente las que en los próximos días se produzcan tendrán en consideración estas potenciales incertidumbres". En cualquier caso, confía en que dichas incertidumbres "se vayan reduciendo en las próximas semanas". En medios del Ejecutivo se especula con que esa revisión al alza del 2,9 por ciento de crecimiento previsto inicialmente para este año se aprobará el viernes, coincidiendo con la aprobación del techo de gasto para 2016. Pagará el pueblo griego Descartó también Guindos que se vayan a adoptar medidas para proteger a las banca española. "No hemos establecido ningún tipo de dispositivo porque no hemos percibido ninguna tensión desde el punto de vista de la liquidez de los bancos españoles", dijo. En relación a la convocatoria del referéndum por parte del Ejecutivo heleno para el próximo domingo, el ministro español considera que la consulta es "legítima", pero explicó que un corralito para Grecia es muy negativo y advirtió de que "el pueblo griego pagará las consecuencias del referéndum". Sí criticó que la consulta supone una ruptura de las negociaciones emprendidas y censuró que se ha convocado con sólo ocho días de anticipación y "sin saber todavía a qué se dice que no". Pese a todo, se mostró convencido de que Grecia seguirá en el euro "porque es lo racional y lo razonable", antes de recordar que "aún hay tiempo para negociar", hasta la medianoche de hoy martes," pero hay que hacerlo con las reglas que nos hemos dado entre todos". En la misma línea, la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, destacó que España afronta con "solvencia y serenidad" la crisis griega, al tiempo que ofreció garantías de la "absoluta normalidad" con la que se va a desarrollar la situación.