Armero reclama eliminar el impuesto de matriculación La recuperación económica, la mayor renta disponible con la rebaja del IRPF, la caída del petróleo y del euribor ayudarán a que las ventas de vehículos crezcan un 10 por ciento el próximo año, aún sin otra reedición del Plan Pive. Son estimaciones del vicepresidente ejecutivo de la patronal del automóvil Anfac, Mario Armero, quien ayer pronosticó que este año se alcanzarán los 1,04 millones de unidades, un 15 por ciento más, favorecido por las ayudas del Pive 8. Armero lamentó la escasa atención de los Gobiernos al sector industrial, aún cuando está llamado a contribuir con un 20 por ciento al PIB, y reclamó reformas tributarias. En su intervención en las jornadas de APIE y BBVA en la UIMP, exigió eliminar el "anacrónico" impuesto de matriculación, inexistente en otros países y que encarece hasta un 14 por ciento la compra de coches, y apostó por "rediseñar" el impuesto de circulación. La crisis colapsó las ventas entre 2011 y 2012, desde 1,7 millones a 700.000 vehículos. Pero Armero subrayó el alto potencial del sector en España, que ha logrado la adjudicación de 13 nuevos modelos y promesas de inversiones de más de 5.000 millones en los últimos años. Estima que esteejercicio se subirá de 2,4 millones a 2,6 millones las unidades fabricadas y volverá en 2017 a los 3 millones y 4 millones en 2020. Conminó a apostar por la innovación porque hay una lucha mundial por atraer inversiones dado que la industria crece a ritmos del 6 por ciento, frente al 3 por ciento del resto, y por empujar desde Europa acuerdos de libre comercio para facilitar la venta del vehículo "made in Spain". En relación a la multa de Competencia (CNMC) de 41 millones a un centenar de concesionarios, defendió la existencia de una "enorme" guerra comercial, que hace que el descuento medio en España sea de 4.200 euros al adquirir un vehículo, el mayor de toda Europa. "Es más barato el kilo de coche que el kilo de ternera", aseguró.