La entidad investiga el lavado de dinero de clientes rusos por 5.200 millonesLos accionistas del mayor banco alemán vitorearon ayer en bolsa la elección del británico John Cryan como el próximo encargado de poner en orden los negocios de Deutsche Bank, una entidad vapuleada durante los últimos años por escándalos, multas y los elevados costes de sus operaciones. Si el banco alemán se vio forzado a desembolsar hasta 2.500 millones de euros el mes pasado por haber manipulado el Libor, sus problemas con la justicia no han terminado ya que la entidad sigue enfrentando varias investigaciones que podrían costarle otros 3.200 millones de euros de aquí a 2017, según apuntan los analistas de Morgan Stanley. De hecho, el banco alemán está llevando a cabo una investigación interna para determinar si algunos de sus clientes rusos han realizado algún tipo de lavado de dinero por un valor aproximado de 6.000 millones de dólares (5.200 millones de euros). Según explicaron fuentes cercanas a la entidad a distintos medios estadounidenses la semana pasada, el Banco de Rusia pidió el pasado mes de octubre a Deutsche Bank que examinase las actividades de compra-venta de acciones de algunos ciudadanos para determinar si hubo algún tipo de delito. Deutsche Bank ya emitió una declaración el pasado 20 de mayo en la que dijo que había suspendido a un pequeño número de operaciones en Moscú y que seguía adelante con su pesquisa interna, aunque no dio detalles sobre la medida. "Hemos prometido mantener los más altos estándares para combatir actividades sospechosas y tomará severas medidas si obtiene evidencia de malas prácticas", indicó el comunicado. Tres ejecutivos han sido despedidos hasta el momento por el banco, indicó la fuente. "Las malas prácticas fueron cometidos por clientes. El banco fue usado. La investigación buscará determinar cómo es que el banco llegó a ser utilizado", agregó. En estos momentos, Deutsche Bank continúa con una revisión minuciosa de los datos de los últimos cuatro años relacionada con las transacciones de sus clientes rusos mientras ha notificado a las autoridades regulatorias de Reino Unido, Alemania y el Banco Central Europeo sobre estos nuevos acontecimientos. Recordemos que el banco alemán desembolsó más de 2.500 millones de dólares en multas el mes pasado por su manipulación del Libor. Muchos consideran que este último escándalo filtrado a la prensa hizo presión en la inesperada renuncia de los máximos dirigentes de la entidad. Nuevo capitán para el futuro Tras la inesperada dimisión el pasado domingo de sus actuales capitanes, Anshu Jain y Juergen Fitschen, muchos creen que Cryan, quien lideró UBS y sometió al banco suizo a un profundo proceso de reestructuración, es la persona adecuada para generar una mayor rentabilidad y alejarse de actividades de riesgo, como la banca de inversión. "Ahora que la estrategia ya está trazada, gracias al papel de Jain, Cryan asumirá el papel principal de implementarla", afima Kian Abouhossein, analista de JP Morgan.