La operadora vasca, aliada ahora con Vodafone, cambiará las SIM puerta a puerta madrid. Qué gran paradoja que sean franceses los que no se han dado cuenta a tiempo del paralelismo entre su querido Asterix y lo que les podía ocurrir en el País Vasco. El pequeño reducto galo ideado por Goscinny y Uderzo se tradujo a la telefonía móvil española en un pacto de 1998 entre Euskaltel y Amena. Ésta daba servicio en tierras vascas y mantenía la misma estrategia que en el resto de España pero bajo la marca Euskaltel. La compra de Amena por parte de France Télécom ha sido interpretada por Euskaltel como si Ideafix hubiese olido a un romano merodeando alrededor de la aldea. Se ha roto el acuerdo y ahora Euskaltel dará telefonía móvil con la red de Vodafone. ¿Con qué marca? Euskaltel. ¿Con qué estrategias? Las de Euskaltel. Y reclama los 450.000 clientes conseguidos, que representan el 27 por ciento de los usuarios de telefonía móvil en el País Vasco. France Télécom también los quiere. Ambos creen tener la pócima mágica. Amena tiene las tarjetas SIM, que utilizan su red y ayer quiso transmitir a "sus clientes" en el País Vasco que "la calidad del servicio que han recibido hasta ahora está garantizada y que no tienen que hacer nada". Euskaltel tiene los contratos, la atención al cliente y un ejército de 500 comerciales que, cual Obelix incansable, van a llamar puerta a puerta para cambiar la SIM y desbloquear los terminales, declararon a elEconomista fuentes de la firma. Y si hay discusión, amenaza con acudir a la CMT.La rupturaEuskaltel niega haber sido quien ha "roto" con Amena y la acusa de haberse "desvinculado progresivamente", especialmetne por tres hitos: la falta de introducción del UMTS de forma generalizada en el País Vasco; la llegada de France Télécom, que implica un profundo cambio de estrategia; y la falta de respuesta a los requerimientos de Euskaltel para modificar el acuerdo y ganar independencia. Además, a diferencia de la antigua Amena, France Telecom (Orange) sí presta servicios de telefonía fija en el País Vasco, a través de Wanadoo y Uni2, lo que para Euskaltel representaba un problema. Una vez oficializado el divorcio, el presidente de Euskaltel, José Antonio Ardanza, afirmó que gracias a la puesta en funcionamiento de los operadores móviles virtuales (alquilan la red a las compañías que la tienen) se producirá la verdadera liberalización de la telefonía móvil del "oligopolio" de tres que, en su opinión, existía hasta ahora. Para él, ésta es "la culminación de un proyecto empresarial" que comparó con la consecución de un sueño. De Bilbao a toda EspañaY ya que tiene libertad para hacerlo, Euskaltel no se quedará en la región donde ha operado hasta ahora, sino que prevé extender su servicio a toda España. Pero lo primero es presentarse en el mercado como operador independiente, lo que ocurrirá el 1 de enero. Amena, por su parte, va a analizar el impacto que esta situación va a tener para la compañía "y después decidirá".He aquí la nueva batalla. ¿Están o no están locos estos romanos?