A cierre de marzo, los cobros al cliente ya suponen el 21% de los ingresos brutosLas mayores seis entidades financieras han vuelto a ganar más por comisiones en el primer trimestre del año que por su operativa con deuda pública en su negocio en España. Así, BBVA, Santander, Caixabank, Bankia, Sabadell y Popular han tenido unos ingresos de 1.922 millones de euros por las comisiones netas al cierre de marzo, mientras que el resultado por operaciones financieras (ROF), donde se registran las plusvalías por la compraventa de deuda pública, ha sumado 1.570 millones de euros. El año pasado, en el mismo trimestre, los ingresos por ROF ascendieron a 2.013 millones de euros, mientras las comisiones supusieron 1.865 millones de euros. Detrás de la disminución de las cantidades obtenidas por las operaciones con bonos del Estado se encuentra el hecho de que durante el año pasado las entidades aprovecharon la subida de los precios de la deuda, con el consiguiente recorte en la rentabilidad, para materializar suculentas plusvalías. Esta partida fue una de las que más avanzó en 2014 y, con las menores provisiones y ventas de activos, fue uno de los principales motores de los resultados bancarios. Fondos de inversión Por otro lado, en los primeros compases de este año se ha registrado un leve aumento de las comisiones, que también tiene que ver con la evolución de los tipos de interés, aunque de forma indirecta. Los depósitos a plazo cada vez ofrecen unos menores rendimientos, por lo que se está produciendo una migración hacia cuentas a las vista y fondos de inversión. Éstos propician unos mayores ingresos a las entidades, ya que soportan comisiones mayores que los depósitos. Como resultado de estas dos partidas, el peso de las comisiones ha recobrado el segundo puesto en la contribución a los ingresos bancarios. Así, en 2014, supusieron el 20,8 por ciento del margen bruto, mientras que durante los tres primeros meses de este ejercicio, el porcentaje subió al 21,1 por ciento. Un ascenso modesto, pero suficiente para batir lo obtenido con la operativa de deuda. La cantidad obtenida con el ROF sufrió un recorte del 22 por ciento, lo que supuso que esta partida pasara de representar el 22,5 por ciento del margen bruto en 2014 al 17,2 por ciento este año. La evolución, aunque casi generalizada, no es idéntica en todos los casos. Así, en Bankia el ROF se triplica al pasar de 21 millones de euros a 73 millones. Ahora bien, aunque en descenso, la entidad donde el ROF tiene más peso en el margen bruto es el Sabadell, que en 2015 aún representa el 44,2 por ciento. En cuanto a las comisiones, bajan en Santander, por su actividad en España, y en Popular, mientras en Bankia se mantienen estables Por su parte, Caixabank y Sabadell registran aumentos de alrededor del 12 por ciento.