Su plan estratégico contempla crecer en ventas en Rusia, Asia y Oriente MedioSanLucar es más que una compañía valenciana que produce y exporta a otros países. Es, más bien, una multinacional con sede en la localidad valenciana de Puzol. El grupo, productor y distribuidor de frutas y verduras de alta calidad, nació con una vocación global y está presente ya en más de 40 países, con un 95 por ciento de actividad internacional. Su plan estratégico pasa por reforzar esta presencia exterior. "Ya no hay empresas españolas o europeas; hay empresas desde España o desde Europa. Si tienes buenos productos y una estrategia adecuada, no hay límites geográficos", afirma su consejero delegado, Stephan Rötzer. SanLucar fue fundada en 1993 por Rötzer con una estrategia de especialización en productos de alta calidad. "Esta especialización nos ha permitido diferenciarnos y mantener un continuo crecimiento, en un contexto complicado en el que más de la mitad de las empresas del sector ha desaparecido", destaca el ejecutivo. Un producto que, desde el principio, tuvo más demanda fuera que dentro de España. Hace ocho años, la compañía dio un giro radical a su estrategia, pasando de ser sólo intermediarios en la comercialización y distribución de fruta de terceros a convertirse en productores. Para Rötzer, "el mercado ha cambiado más en los últimos cinco años que en los cien anteriores y la velocidad de cambio va aumentando. Tenemos que ser ágiles y adaptarnos, siempre apostando por la especialización. Con la crisis y la entrada de Asia en el consumo, nos dimos cuenta de que era prioritario tener acceso e invertir en zonas del mundo que nos garantizasen diferentes climas, tipos de tierra y variedades de producto". Actualmente, SanLucar tiene producción propia en 40 países y ha constituido 22 compañías (en Italia, Francia, Portugal, Turquía, Egipto, Túnez, Sudáfrica y varios países de América Central y del Sur), además de sus filiales en Alemania y Austria, sus principales mercados. El plan estratégico contempla seguir creciendo en Europa, pero con un peso cada vez mayor de los mercados de Asia, Oriente Medio y Rusia, donde prevé un gran salto de la demanda de productos de calidad. Al abordar nuevos mercados, SanLucar busca alianzas con socios locales, que conozcan bien la zona y a las personas, formando sociedades conjuntas en las que siempre se garantiza la mayoría del capital, con un mínimo del 51 por ciento, "para evitar bloqueos cuando son necesarias decisiones". Además de la producción propia, también compra a agricultores locales, siempre que se alcancen los estándares de calidad que el grupo exige. "El mercado de la fruta y verdura está muy atomizado. Ni siquiera en los grandes centros de distribución, como Alemania y Austria, un operador controla más del 1 por ciento de cuota. Esto es impensable en cualquier industria y tendrá que cambiar. La tendencia es hacia la concentración", concluye Rötzer.