Restalia acusa las fuertes inversiones y paraliza el plan de abrir 400 locales al año en AméricaRestalia se ha atragantado con su ambicioso plan de expansión a nivel mundial. La compañía que dirige Virginia Donado anota números rojos en sus tres cadenas -100 Montaditos, La Sureña y The Good Burger (TGB)-, lo que le ha obligado a paralizar la expansión prevista en el continente americano, con 400 aperturas al año. Euromontadito, la sociedad que gestiona la cadena 100 Montaditos en España, ha pasado de ganar algo más de un millón de euros en 2012 a registrar unas pérdidas de 792.948 euros en 2013, a la espera todavía de que se publiquen los resultados del año pasado, una vez aprobados por el consejo de adminstración. La popular enseña de restauración cuenta además con dos sociedades para gestionar el negocio en el exterior: 100M Internacional, para los establecimientos ubicados en el continente americano, y 100 Montaditos Europa, para los que tiene dentro de la UE. La primera consiguió en 2013 entrar en beneficios -obtuvo un resultado de 128.452 euros-, aunque una de las filiales que cuelga de ella, 100M Franchise, que agrupa las tiendas en Estados Unidos, acaba de presentar concurso de acreedores, lo que se conoce en este país como el Chapter 11. En el Viejo Continente la situación no es tan complicada, pero aún así 100M Montaditos Europa ha registrado unas pérdidas de 135.009 euros, frente a unos números rojos de apenas 175 euros un año antes. En la misma línea, la sociedad Eurosur Franquicias, empresa que explota la cadena La Sureña, ha pasado de registrar un beneficio de 288.747 euros a perder 96.170 euros en 2013; mientras que The Good Burger cerró el ejercicio con unos números rojos de 282.591 euros. La cabecera de todo el negocio, la firma Restalia Grupo de Restauración, declaró no obstante un beneficio después de impuestos de 208.667 euros, que aunque supone un 24 por ciento menos que un año antes, le permite mantener la senda de la rentabilidad. Crecimiento Fuentes de Restalia explican que estas pérdidas obedecen a que el grupo está inmerso en un ambicioso plan de crecimiento, que requiere un gran esfuerzo inversor para el mantenimiento, por ejemplo, de estructuras en distintos países, donde la presencia es todavía pequeña. Además, dicen que esos resultados se deben a que prorratea los cánones a los franquiciados, por lo que la suma derivada de esa partida cae con cuentagotas. En España, la compañía suma en total 500 establecimientos, de los que 360, aproximadamente, pertenecen a la cadena 100 Montaditos, alrededor de un centenar a La Sureña y los 40 restantes a TGB. El objetivo ahora es abrir 150 restaurantes este año. Y eso, al margen de avanzar también en la expansión internacional. Con siete locales en Europa -tres en Italia, tres en Portugal y uno en Bélgica-, el objetivo pasa por la inauguración de 25 establecimientos en el mercado italiano y de otros cinco más en Bélgica. Completamente distinta es, sin embargo, la situación en el continente americano, especialmente tras la quiebra del negocio en EEUU. El anterior director general de la compañía, Carlos Pérez Tenorio, llegó a asegurar en 2013 en una entrevista con elEconomista Alimentación que su objetivo era alcanzar este mismo año los 1.000 restaurantes: 500 de ellos en Europa (algo que ha conseguido, aunque prácticamente todos están en España) y otros 500 en América, donde sólo ha podido llegar a 30 de ellos. Cambio de modelo En Restalia explican, además, que se ha cambiado el modelo de negocio en el caso americano. En un principio se pensó buscar franquiciados individuales, pero ahora se ha apostado por la firma de masterfranquicias. Ya las hay en Chile, Colombia y México y se están estudiando también para EEUU. "Es más seguro contar con un socio local que conozca el mercado y te ayude con la expansión", dice una portavoz de la compañía. Por ahora, el único país en el que no hay masterfranquicia es Guatemala. En EEUU, a la espera de lo que pueda pasar con el concurso de acreedores, se ha echado también el freno. En 2013, Pérez Tenorio llegó a decir que "EEUU es un gran reto porque es un mercado muy grande. Ninguna franquicia puede entenderse como tal allí, si no tiene un mínimo de 2.000 establecimientos. Nosotros acabamos casi de llegar, pero tenemos grandes planes. Posiblemente, a partir de 2014 ó 2015 podremos alcanzar un ritmo de aperturas de 400 a 500 locales al año, con lo que, a medio plazo, podemos llegar perfectamente a esos 2.000 restaurantes". La realidad no ha sido finalmente así.