El fondo de bolsa española gestionado por Gonzalo Lardiés permanece de momento en la cartera del 'Ecofondo', al tener suspendidos los reembolsos por parte de la CNMV. Después de que el Frob anunciara que la entidad no será rescatada, sino liquidada, ya hay candidatos que suenan en las quinielas para hacerse con sus fondos y sicavs, como Bankinter y Banca MarchEl futuro sobre los fondos y sicavs gestionados por Banco Madrid es, todavía, incierto. Después de que el Frob (Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria) anunciase este miércoles que la entidad no será rescatada, sino liquidada, pueden ocurrir varias cosas. Tal y como comenta Fernando Luque, senior financial editor de Morningstar, "es posible que se encuentre comprador para la gestora de fondos y ésta decida seguir con la gestión de ellos o fusionarlos con los suyos propios. Otra opción es que la entidad encargada de liquidar el banco también liquide los fondos de inversión (aunque es la opción más lejana)". Ya suenan dos candidatos: Bankinter y Banca March, aunque podría haber más. "Efectivamente, existe la posibilidad de vender el negocio de la gestora o de liquidarla. Pero de momento, no sabemos nada", asegura Luque. Aunque la primera lo ha desmentido, por aquello de que quien está interesado no lo va a reconocer, lo cierto es que no sorprendería, ya que ha registrado 8 de las 24 nuevas sicavs en lo que va de año. Por su parte, desde Banca March, aseguran "no tener información al respecto". En cualquier caso, según los datos de Morningstar, entre el 11 y el 16 de marzo salieron 88,5 millones de euros, un 2,2 por ciento del patrimonio. Qué pasará con los fondos La CNMV solo suspendió los reembolsos en los productos de Banco Madrid. Es decir, que los fondos de marca Liberbank o Banco Mare Nostrum (ambas gestoras que fueron compradas anteriormente por Banco Madrid Gestión de Activos) no se ven afectados. En este sentido, desde Liberbank tildan como "poco fina" la actuación de la CNMV, por "generar confusión", y aseguran que "nuestra voluntad es recuperar la gestora". De momento, Banco Madrid Ibérico Acciones, el fondo de bolsa española gestionado por Gonzalo Lardiés, permanece en la cartera del Ecofondo, entre otras cosas porque un inversor que lo tuviera en cartera no podría reembolsarlo. Según Luque, la Ley establece que, "la entidad gestora, con el concurso del depositario, actuará de liquidador y procederá con la mayor diligencia y en el más breve plazo posible a enajenar los valores y activos del fondo y a satisfacer y percibir los créditos. Una vez realizadas estas operaciones, se elaborarán los correspondientes estados financieros y se determinará la cuota que corresponda a cada partícipe. Transcurrido el plazo de un mes a partir de la fecha de la publicación sin que se hubieran formulado reclamaciones, se procederá al reparto del patrimonio entre los partícipes".