Consejeros delegados y presidentes del sector impartirán cursos de educación financieraLa patronal AEB no prevé que en el corto plazo la banca vaya a recuperar la reputación perdida durante la crisis. Pero confía en que en las próximas décadas, poco a poco, vaya cambiando percepción de los ciudadanos sobre el sector, que se ha visto afectado gravemente por los escándalos que han rodeado a algunas entidades, principalmente cajas de ahorros. El presidente de la asociación, José María Roldán, consideró ayer que "en el corto plazo la realidad no se va a dar un vuelco, pero sí dentro de unos 20 o 30 años". Para ello, está convencido de que la educación financiera es clave para que este giro se produzca. Por este motivo, la AEB ha impulsado un proyecto a largo plazo de formación a varios colectivos, como escolares, personas en riesgo de exclusión o pymes y autónomos. Plan para escolares La primera iniciativa será la puesta en marcha del programa 'Tus finanzas, tú futuro', en el que 400 empleados de 16 bancos impartirán en un centenar de colegios cursos de formación con el objetivo de cuenten con conocimientos suficientes para que el día de mañana sean "clientes responsables y autónomos". El objetivo es que la próxima semana unos 6.500 chicos de entre 13 y 14 años recibirán información sobre los productos bancarios, fundamentos sobre el ahorro y las necesidades de saber términos que puedan utilizar en su vida cotidiana cuando sean mayores. Este es el espíritu del programa que realizará la AEB con la colaboración de los colegios que participan y la organización Junio Achievment. Algunos cursos serán impartidos, incluso, por los primeros espadas del sector, como el propio presidente de la patronal, el presidente de Bankinter, Pedro Guerrero, y los consejeros delegados del Santander, José Antonio Álvarez, del BBVA, Ángel Cano, y del Sabadell, Jaume Guardiola, entre otros. Roldán detalló que esta iniciativa es colectiva, pero que en los últimos años ha habido más de 45 proyectos individuales para elevar los conocimientos financieros por parte de la población, de los que se han beneficiado 2,7 millones de personas. El máximo responsable de la asociación bancario consideró que "si le va mal al cliente, le va mal a la entidad", de ahí la necesidad de poner en marcha este tipo de planes que, si se hubieran impulsado mucho antes, "algunos de los problemas que hemos visto se habrían evitado", como que algunos colectivos hubieran comprado preferentes. Para Roldán es fundamental que todos los clientes sepan que a más rentabilidad, mayor es el riesgo, que es necesario diversificar la inversión y que hay productos garantizados en los que no se corre ningún peligro de perder dinero. Esto es elemental que se conozca, a su juicio, para "evitar problemas en el futuro".