Jean-Marc Vignolles, consejero delegado de Orange España, afronta estos días un periodo decisivo en la historia de la filial. Su compañía se encuentra a algo más de un mes de recibir el visto bueno de Bruselas para la compra de Jazztel. Con una opa encarrilada por medio, también prevé poner en marcha la integración de su reforzado operador a principios del próximo verano. En una entrevista concedida ayer a elEconomista, el directivo reconoce que su empresa tiene abiertas todas las opciones para poder cotizar en la bolsa de Madrid y reafirma su compromiso a continuar invirtiendo de forma agresiva tanto en 4G como en fibra. ¿Qué balance pueden realizar hasta la fecha del plan 'Conquista 2015' que este año concluye? Los resultados en el caso de España son muy positivos. Hemos conseguido todos los objetivos que nos habíamos marcad en el periodo 2010-2014. En ese plazo, el valor del conjunto del mercado se ha reducido en 8.500 millones, el 27 por ciento menos. Sin embargo, Orange España ha conseguido incrementar sus ingresos levemente, el 3 por ciento, hasta los 3.900 millones. El ebitda del sector cayó un 34 por ciento mientras que nosotros hemos aumentado la rentabilidad el 25 por ciento, hasta 1.000 millones. Asimismo, en el mismo periodo, hemos creado mil empleos directos mientras que el sector ha destruido alrededor de 5.000 puestos. Por todo lo anterior, el balance es muy positivo. Hemos alcanzado con creces los objetivos del plan en 2014, sin olvidarnos de la posición número 2 en banda ancha fija, antes de la compra de Ono por Vodafone y el liderazgo en clientes 4G. Parece que los únicos operadores que invierten en este país son los que lo hacen en fibra, olvidándose del 4G. ¿Qué le parece esta percepción de parte del sector? Me parece extraño que la inversión en fibra resulte más valiosa que la de 4G. En nuestro caso, hemos apostado de manera equilibrada en ambas tecnologías, pero es cierto que hemos tenido una apuesta decidida desde el inicio por el 4G, con más de 1.500 millones hasta 2017. Consideramos que los servicios nuevos que el 4G puede aportar a la economía contribuyen en la competitividad y productividad de una manera tan decisiva y tangible como puede hacerlo la fibra. ¿Cuáles son sus prioridades? Son tres. La primera es el éxito de la OPA e integración de Jazztel. La segunda es la continuación de nuestro esfuerzo inversor, en 4G y fibra. Nosotros no paramos ni ralentizaremos las inversiones. Y el tercer punto es nuestra apuesta por la transformación de la relación y experiencia de nuestros clientes. De esa forma, vamos a aumentar el empleo en el centro de Atención de Oviedo, con 100 nuevos puestos directos. También vamos a rediseñar nuestras principales tiendas para mejorar la experiencia de los clientes y trabajaremos en la transformación digital en la relación con nuestros clientes. ¿Qué objeciones esperan de Bruselas sobre la compra de Jazztel? Pensamos convencer a Bruselas de que esta operación es la única manera de fortalecer la competencia en igualdad de condiciones entre tres operadores con infraestructuras propias de súper banda ancha. Nuestro calendario consiste en cerrar la aprobación en el plazo marcado por la comisión, el próximo 30 de abril, y tendremos hasta el inicio del verano para culminar la opa. Con lo cual, la integración empezará con velocidad en el segundo semestre. Tras la opa, ¿seguirá Jazztel cotizando en bolsa o la excluirán del mercado? Es una decisión de los accionistas de nuestro grupo y no soy quién para hacer comentarios. De momento, sin ir más allá, existen varios escenarios, según el éxito que pueda cosechar la opa sobre Jazztel. Las opciones están abiertas. ¿Y Orange España se plantea salir a bolsa? Todas las opciones están abiertas. En algunos países, como Bélgica, Polonia y Egipto, existen situaciones en las que cotizan filiales del grupo. En algunos de estos mercados, el 51 por ciento está en manos del grupo, frente al 100 por ciento que tiene en España. La situación está abierta, pero no soy yo quien tiene que decidirlo. ¿En qué plazo podría tomarse una decisión sobre la salida a bolsa de Orange España? Depende del éxito de la opa de Jazztel. Según haya obligación o no de hacer una oferta de exclusión, los escenarios serán distintos. Por nuestra parte vamos a hacer todo lo posible para que la oferta de adquisición sea un éxito, porque creemos que es buena, atractiva y beneficiosa para los accionistas. ¿Existe algún interés por Yoigo? No. Hay que entender bien que Orange se ha comprometido a invertir 3.400 millones de euros en España en el caso de éxito de la OPA sobre Jazztel. Se trata de la mayor inversión del grupo fuera de Francia en los diez últimos años. Es una apuesta muy fuerte que no requiere un esfuerzo adicional. Estamos enfocados en la opa y luego nos centraremos en consolidar Jazztel. En el caso hipotético de que Telefónica renuncie a comprar Canal+, ¿Orange pujaría por ello? Hay que poner un poco de sentido común. No nos oponemos a la compra de Digital+ por parte de Telefónica ni tampoco a su estrategia de producción de contenidos. Lo que pedimos es que la posición dominante de Telefónica en el mercado de la TV de pago, no contamine la competencia en el mercado de las telecomunicaciones. Hay que habilitar una oferta mayorista transparente, en igualdad de condiciones para todos. Por ejemplo, que quien quiera ver el motociclismo no tenga que comprar su móvil a Telefónica. También conviene que el precio mayorista que proponga Telefónica no nos impida competir con las tarifas minoristas de sus ofertas de TV. Además, debe haber un análisis de los costes de los empaquetamientos que debe incluir el precio de los contenidos. ¿Considera que una vez culminada la integración de Jazztel podría ser buen momento para cambiar su destino en el grupo? Hay largo recorrido en España y sigo teniendo retos apasionantes por delante como construir una empresa cada vez más grande.