La compañía ganó un 0,8% más en 2014, pese al impacto de la reforma El presidente de Enagás, Antonio Llardén, anunció ayer que su compañía invertirá 430 millones de euros anuales hasta 2017, es decir, alrededor de 1.290 millones para lograr mantener un incremento de los beneficios del 1 por ciento. La compañía invertirá una cifra inferior a los 625 millones de 2014, destinando la mitad de los fondos al exterior tras un récord del 75 por ciento en 2014. Esta cantidad, no obstante, no incluye las cantidades que se destinarán a proyectos internacionales a través de financiaciones de proyecto y que supondrán por lo tanto una mayor inversión aunque sin necesidad de recurrir a la deuda corporativa. Enagás asegura que podrá seguir manteniendo el nivel de crecimiento de su dividendo en un 5 por ciento anual. Así, pagará 1,32 euros por acción en 2015, frente a los 1,30 euros que abonará con cargo a 2014 y hasta los 1,46 euros en 2017. Llardén dijo que el dividendo, que ya no está vinculado a un porcentaje preciso del beneficio, se mantendría incluso aunque se produjesen desviaciones en la demanda de gas. En este sentido, el presidente dijo que las inversiones comprometidas en el exterior contribuirán con al menos el 13 por ciento al beneficio neto de 2017, frente al 3 por ciento actual, y contribuirán con unos 60 millones de euros al dividendo. Enagás espera que la demanda de gas en España crezca de media un 4 por ciento anual hasta 2017, frente al 2 por ciento que se espera en la demanda global, gracias a una mayor penetración del gas y la recuperación económica, que ya se está notando en la demanda industrial con una mayor utilización de las centrales de cogeneración en los primeros meses del año, por los elevados precios del mercado mayorista. Enagás obtuvo un beneficio de 406,5 millones en 2014, lo que supone un incremento del 0,8 por ciento. Dichos resultados son los primeros afectados por el nuevo marco regulatorio que establece un periodo regulatorio estable hasta el año 2020. Enagás estima un impacto medio anual de 120 millones de euros en los ingresos regulados de la compañía hasta 2020, que este año se ha compensado en parte por la reforma fiscal. Enagás ha convocado su junta general de accionistas en la que propondrá la reducción del número de consejeros en un puesto y la renovación del representante de Oman Oil y de Luis Javier Navarro como independiente.