La altura del edificio dificultó las labores de extinción en el edificio de OHLmadrid. Otra noche aciaga para los rascacielos madrileños. Si hace año y medio las llamas devoraron el edificio Windsor ayer, alrededor de las once y media de la noche, se inició un incendio, cuya virulencia fue creciendo con el paso de las horas, en la torre destinada a ser el mayor rascacielos de Madrid. A esa hora el fuego, favorecido por ráfagas de viento, se fue extendiendo por la Torre Espacio, que se está construyendo en la antigua ciudad deportiva del Real Madrid, en pleno paseo de la Castellana, hasta llegar a su azotea, donde las llamas eran visibles desde varios puntos de la ciudad. Las primeras hipótesis señalaban la combustión de aceite de los sistemas hidráulicos del edificio como posible causante del incendio. El foco, según los bomberos, se localizó en las plantas 42 y 43. La altura del inmueble, ahora de más de 180 metros (el Windsor tenía 106 metros), así como el hecho de que se encuentra en construcción, no permitió que las ocho dotaciones de bomberos desplazados al lugar del siniestro pudieran acceder por medios mecánicos hasta el incendio, por lo que tuvieron que ascender a pie por las escaleras. Esta circunstancia hizo que el hacer llegar el agua necesaria para sofocar las llamas fuera una operación muy dificultosa.Celebración del MundialMuy cerca de donde se encuentra la Torre Espacio miles de personas aguardaban en la Plaza de Castilla la llegada de la selección nacional de baloncesto para celebrar la consecución de su primer título de campeones mundiales, concentración que no tuvo que ser interrumpida.El alcalde de la ciudad, Alberto Ruiz Gallardón, declaraba al llegar al lugar del suceso que el incendio había sido "muy aparatoso" pero que confiaba en que los bomberos lo controlaran en pocas horas. "La primera impresión es que está superado, y que va a ser perfectamente controlable por los bomberos", declaraba en la Sexta. El alcalde también descartaba que las llamas pudieran afectar a otros edificios cercanos, como el hospital de la Paz, al estar muy localizado. También descartaba que hubiera peligro de que el edificio se derrumbara por el efecto del calor, ya que la estructura es de hormigón, y no se observaba importantes despredimientos de material. La zona donde se encuentra en el edificio, al estar en obras, cuenta con un perímetro de seguridad. Este hecho y el que no hubiera ningún operario en el momento de declararse el incendio, han favorecido que no se registrara ninguna victima en el siniestro.La Torre Espacio es uno de los cuatro rascacielos que se construirán en la antigua ciudad deportiva del Real Madrid. El edificio afectado ayer está destinado a ser la sede de la inmobiliaria Espacio, promotora de Juan Miguel Villar Mir, presidente de OHL y uno de los candidatos que se presentó a la presidencia del club blanco.Villar Mir, en el siniestroVillar Mir fue una de las personas que se desplazó al lugar del suceso anoche, para ver la magnitud del incendio. La construcción del edificio se inició en octubre del año 2004 y está prevista su finalización, al menos hasta ayer, el próximo año, ya que el plazo fijado para su ejecución era de 36 meses. La obra la está realizando OHL y será el rascacielos más alto de España -con 223 metros-, tendrá una superficie de 7.500 metros cuadrados con una fachada de 54 pisos (y seis sótanos), cubierta con una doble cara de cristal diseñada para facilitar el ahorro energético.Torre Espacio es el primero de los cuatro rascacielos que se están construyendo en los terrenos de la antigua ciudad deportiva y cuyo complejo de oficinas y centro de negocios se llama Madrid Arena. Por ahora, el edifico de Villar Mir es el que tiene las obras más avanzadas. Las otras tres torres pertenecen a Repsol YPF, al grupo constructor e inmobiliario Sacyr Vallehermoso y a la aseguradora Mutua Madrileña.