Los mercados consideran que la nueva puja es generosa y la irlandesa ya cotiza un 7% por debajo de la última propuestaA la tercera parece que va la vencida en el intento de IAG por comprar Aer Lingus. El holding formado por Iberia, Vueling y British Airways lanzó ayer su nueva oferta por la compañía de bajo coste irlandés: 2,55 euros por acción con un pago de 2,5 euros en efectivo y un dividendo ordinario de 0,05 euros por acción. La nueva propuesta representa una prima del 10,8 por ciento desde que se realizó la primera oferta y, lo que es más importante, ha sido recibida por los mercados de manera positiva, con una subida de las acciones de IAG del 2,77 por ciento y una reacción más modesta de Aer Lingus, que sólo sube un 0,94 por ciento y que cotiza un 7 por ciento por debajo de la última propuesta. Caras en bolsa Poco más de un mes ha pasado desde que el 18 de diciembre, el holding angloespañol lanzó su primera oferta sobre la firma irlandesa. Desde entonces, los títulos de Aer Lingus se han revalorizado en un 35 por ciento en bolsa hasta llegar a pagarse a los 2,37 euros por acción a los que cerró en la jornada de ayer. Ambas compañías se presentan como las firmas del sector que más se han encarecido desde que empezó la crisis del petróleo si se atiende a su multiplicador de beneficios. Es decir, sus títulos se han revalorizado en una proporción superior a la que lo han hecho las estimaciones de ganancias que lanza la media de casas de inversión que las cubren para ellas. Por eso, el precio objetivo de 2,8 euros por acción que algunos analistas como HSBC otorgaban a la irlandesa parece inviable ahora. A menos así lo estima el mercado, donde las acciones de Aer Lingus no han sumado alzas que se dieron en otras sesiones en las que se conoció una oferta de IAG sobre ella (ver gráfico). En esta ocasión, el consejo de Aer Lingus está considerando la oferta, aunque todavía no ha tomado una decisión definitiva. En las anteriores dos ocasiones la rechazó. La nueva propuesta valora el 100 por ciento de la compañía irlandesa en 1.360 millones. Por otro lado, Iberia anunció ayer un nuevo paso en su lucha por recuperar mercado en Latinoamérica, tras los recortes del pasado. Así, la aerolínea española reabre la ruta de la La Habana y anuncia nuevos vuelos a Medellín y Cali.