Los 'números rojos' bajan a 1.900 millones al ganar con la operación 400 millonesBBVA continúa con su plan de desinversión total de su participación en Citic Bank. La entidad anunció ayer el acuerdo para vender el 4,9 por ciento del capital en la entidad, después de que a finales de 2013 rompiera su alianza estratégica tras deshacerse de un 5,1 por ciento y de que el pasado diciembre se desprendiera del 30 por ciento que mantenía en la filial del grupo asiático CIFH. Con la operación, el banco español reduce las pérdidas de su aventura china, ya que obtiene unas plusvalías de unos 400 millones de euros. Estas ganancias son posibles ya que en 2013 asumió unos números rojos de 2.300 millones al reducir el valor Citic. De esta manera, el agujero de la aventura asiática se reduce a poco más de 1.900 millones. La salida de la franquicia CIFH se produjo con unas pérdidas cercanas a los 25 millones. El cierre de la venta a UBS, pero que tiene como destinatario final el conglomerado inmobiliario del país Xinhu Zhongbao, se cerrará previsiblemente a lo largo del primer trimestre de este año y reportará unos ingresos cercanos a los 1.460 millones. Mantiene, por ahora, el 4,7% Con la desinversión, BBVA mantiene una participación del 4,7 por ciento de Citic, que será vendida próximamente, según fuentes del mercado. Cuando se ejecute el grupo español habrá puesto fin a su proyecto asiático, impulsado en 2006 por el presidente Francisco González. A partir de ahora operará a través de las diferentes sucursales de representación y operativas que tiene abiertas en diferentes ciudades del continente. A principios de diciembre, el consejero delegado de BBVA, Ángel Cano, avanzó que la presencia en China se iba a reducir y que ésta estaba disponible para la venta, ya que se consideraba financiera y no estratégica. La expansión internacional del banco azul se centra en la actualidad en el aumento de presencia en Turquía, donde recientemente ha acordado la adquisición de un 15 por ciento de su socio local Garanti. A finales del primer semestre de este año se ejecutará la operación y BBVA elevará la participación al 40 por ciento. Para sufragar la inversión amplió capital en noviembre, en 2.000 millones. La entidad también centra su crecimiento en España, donde tiene previsto culminar la absorción de Catalunya Banc en los próximos meses. Esta adquisición asciende a un mínimo de 800 millones. Una vez que finalicen todos estos procesos la solvencia de BBVA se mantendrá ligeramente por encima del 10 por ciento en términos fully loaded, es decir, adelantando todas las exigencias que la nueva normativa exige para 2019. La venta del 4,9 por ciento de Citic aporta en términos de capital 800 millones o el equivalente a 20 puntos básicos. Precisamente el coste de capital fue uno de los principales motivos que llevaron a BBVA el año pasado a reconsiderar su presencia en China. El mantenimiento del 15 por ciento que tenía entonces le hubiera llevado a tener que elevar su nivel de solvencia en unos 3.000 millones. Pero los peores resultados cosechados con su inversión sobre los previstos también modificó los planes del grupo presidido por González.