La filial española espera cerrar 2008 con unos ingresos de 250 millonesmadrid. 2007 fue un año marcado por el cambio para Fujitsu Siemens Computers. La corporación redefinió su estrategia con el fin de focalizarse en una serie de negocios y descartar otros. Según explica Mauricio Lapastora, consejero delegado y director general de la filial española, se optó por cerrar las divisiones de televisores y PDA de la compañía "porque se entendió que desfocalizaba el negocio", en un momento en el que existen "muchas compañías más preparadas en este campo". A pesar de todo, la corporación elevó su beneficio un 15 por ciento a nivel mundial, alcanzando los 105 millones de euros. En el caso español, la firma cerró 2007 con unos ingresos de 223 millones de euros, una cantidad que supuso un crecimiento del 6,3 por ciento en relación a la conseguida al cierre del año previo, y espera duplicar tal incremento de cara al cierre de 2008. Para conseguir este objetivo, la filial que encabeza Lapastora se centrará en el suministro de servidores para centros de proceso de datos empresariales; en el área de la movilidad -con sus portátiles, de los que el año pasado vendió 174.000 unidades- y en la dispensación de servicios a la medida de las necesidades de sus clientes. El directivo asegura que, en momentos de desaceleración del crecimiento económico como el que atravesamos, "las tecnologías de la información se convierten en un elemento fundamental para mejorar los ciclos productivos". Eso desde el punto de vista de la oferta de la compañía para la empresa, un área que genera alrededor del 70 por ciento de los ingresos de la filial que dirige Lapastora. Sin embargo, la corporación quiere fomentar el desarrollo de su brazo de consumo y para ello va a lanzar entre el presente mes de julio y septiembre una nueva oferta de productos dirigidos al público masivo, lo que contribuirá a rediseñar igualmente su imagen de marca. La compañía, que fabrica sus productos en Alemania, Japón y China, dedica al capítulo de investigación y desarrollo (I+D) el dos por ciento de sus ingresos anuales, y genera empleo para 1.400 investigadores de una plantilla total formada por 11.000 profesionales.