Fomento cita a las aerolíneas el jueves 22 de enero para que le den explicacionesLas aerolíneas comienzan a responder al Ministerio de Fomento tras su petición de que el sector aéreo y las navieras bajen el precio del billete tras el espectacular desplome del barril de brent. El presidente del grupo turístico Globalia y de la aerolínea Air Europa se mostró ayer contundente ante la petición de la cartera dirigida por Ana Pastor. Juan José Hidalgo explicó que iba a ser complicado porque "ya la hemos bajado un 200 por cien". Tras esta simpática hipérbole (ningún precio se puede bajar más allá del 100 por cien) el empresario salmantino recordaba que su capacidad de maniobra es escasa, porque en octubre del año pasado ya habían asegurado tres cuartas partes del combustible que van a utilizar en el presente ejercicio a un precio de 95 dólares el barril, más del doble de su cotización actual. "Ya no podemos disminuir más los precios con billetes a 30 y 40 euros tras rebajas vertiginosas", insistió Hidalgo, quien, no obstante, entiende la petición del Ministerio de Fomento y colaborará para explicarle su situación. Depende de las circunstancias De manera similar se pronunció Luis Gallego, presidente de Iberia, durante la presentación de la próxima edición del Fitur, la Feria Internacional del Turismo, organismo del que también es presidente del comité ejecutivo. El número uno de la aerolínea del grupo IAG explicó que lo que se puede trasladar a los pasajeros por la caída del precio del crudo en los billetes "no es tanto", teniendo en cuenta las actuales políticas de cobertura de cada aerolínea y la relación entre dólar y euro. "Las hay desde que no tienen cobertura (suele ocurrir con algunas aerolíneas de vuelos charter) hasta las que tienen cubierto el precio del combustible para los próximos cinco años", matizó Gallego. "Lo que se puede transferir al pasajero no es tanto, o depende de circunstancias de cada aerolínea", añadió. El grupo Lufthansa -el gigante aéreo alemán que gestiona marcas como Germanwings, Swiss y Austrian Airways- aseguró el pasado miércoles en una presentación a analistas que prevé que su factura de combustible para este ejercicio se reduzca en un 13 por ciento, hasta los 5.800 millones de euros, frente a los 6.700 millones de euros estimados para el conjunto de 2014. Estas cifras se cumplirían siempre teniendo en cuenta un precio del barril de brent de 68 dólares. La compañía también tiene para 2015 cubierto el 73 por ciento de sus necesidades de combustible, frente al 79 por ciento de 2014. Pese a esa bajada de los costes, no dio ningún síntoma de que vaya a repercutirla en el precio final de cliente. Fomento confirmó ayer las reuniones convocadas con las aerolíneas y con las navieras (ambas, por separado), que se celebrarán el próximo 22 de enero. Un portavoz oficial asegura a este periódico que no se trata de un ultimátum, sino de que expliquen cuál es su situación y, en el caso de que se pueda, hacer un esfuerzo para trasladar esta mejora al cliente final. No hay que olvidar que el propio Ministerio decidió congelar la subida de tasas de Aena para dar un espaldarazo a la recuperación de las aerolíneas durante la crisis.