Se espera una mayor contratación este año y nuevos proyectos de promociónEl sector logístico e industrial ha logrado superar la crisis que le había dejado prácticamente congelado durante años. "La inversión en este mercado se ha multiplicado por cinco en 2014, hasta sobrepasar los 500 millones de euros", explica Luis Guardia, director Industrial y Logística España de JLL. Esta es la primera vez que se supera la frontera de los 500 millones desde el año 2008, lo que demuestra que el sector ha emprendido el camino de la recuperación. Según el último informe de la consultora inmobiliaria JLL, la contratación logística ha crecido ligeramente tanto en Madrid como en Barcelona, donde se han registrado 373.000 y 317.000 metros cuadrados, respectivamente (ver gráfico adjunto). "Los números de contratación, no son tan espléndidos como los de inversión, pero esto es lógico porque lo que han hecho los inversores es anticiparse", indica Guardia. "Sin embargo, se espera que este 2015 la contratación empiece a acompañar con ligeros incrementos de renta". Desde la consultora tienen esa previsión porque "muchos de los inversores que han comprado prevén recorrido de valor y esperan que las rentas crezcan para rotar los activos en dos o tres años, cuando vengan los inversores core" a España, asegura Guardia. El incremento de las rentas que esperan los fondos se empezó a fraguar en 2014, con ligeros repuntes, como es el caso de la renta máxima prime logística en Cataluña, que comenzó a repuntar después de seis años de descenso, alcanzando los 6,5 euros el metro cuadrado. En cuanto a la disponibilidad de activos, Guardia explica que hay carencia de naves grandes en primera y segunda corona tanto en Madrid como en Barcelona. "La disponibilidad de superficies de más de 20.000 metros cuadrados en estas ciudades es muy escasa, por lo que esperamos que cuando haya requerimientos en estas zonas es posible que se cierren muchas operaciones en la modalidad de llave en mano". "Evidentemente este tipo de naves son un porcentaje pequeño de la demanda, pero proporcionalmente creemos que va a haber más peticiones para esta tipología de activos que para los pequeños, que hay más oferta", explica. Nuevos desarrollos El sector repunta y eso conlleva que se inicien de nuevo operaciones de suelo. En 2014 ha habido algunas compras de terrenos y "entendemos que hay algún inversor que ya se está planteando alguna promoción a riesgo, así como también hay algunas operaciones que están a punto de salir con llave en mano", asegura Guardia. Según el experto, la mejora económica prevista tendrá un impacto directo y evidente en la contratación de plataformas logísticas. Asimismo, otro factor que está siendo muy relevante en el desarrollo de este mercado es el comercio online. "Cada vez hay más consumo a través de Internet, y esto afecta positivamente a la demanda. Esa actividad genera negocio a operadores de transporte terrestre de corta distancia, que necesitan tener plataformas en primera corona muy cercanas a las fuentes de consumo". Todos estos factores indican que este año la ligera mejora en la contratación que se registró en 2014, será superior, por lo que durante este ejercicio se consolidará la recuperación del sector.