Ocupa la posición 73, según el listado elaborado por Forbesnueva york. La presidenta de Banesto, Ana Patricia Botín, es la única española que figura en el ranking de las 100 mujeres con más poder en el mundo, difundido en el último número de la revista norteamericana de negocios Forbes. El listado, en el que la española ocupa la posición 73, está ampliamente dominado por mujeres norteamericanas, tanto del mundo de la política como de los negocios. Pero, como si de un verdadero huracán se tratase, la canciller alemana, Angela Merkel, brilla con luz propia dentro. Un golpe de gracia para Condoleeza Rice, la secretaria de Estado de EEUU que, hasta la fecha, era la reina en esta clasificación y ahora se queda con la medalla de plata.Con este panorama de féminas, los hombres deben echarse a temblar porque hay que reconocer que las mujeres vienen pisando fuerte.La pregunta que muchos, y en especial muchas, se formulan es qué requisitos hay que tener para formar parte de esta elite en la que la falta de testosterona no supone ningún problema para salvaguardar la integridad de cientos de millones de personas, manejar miles de millones de dólares o, simplemente, encargarse de que las más colosales multinacionales se mantengan a dieta y controlen sus números. Así, mujeres como Wu Yi, vicepresidenta de China, o la nueva consejera delgada de Pepsi, Indra Nooyi, han conseguido hacerse un hueco dentro del Top 5 gracias a su "visibilidad social", es decir, el número de apariciones en prensa, así como el impacto económico de las cuentas financieras que manejan. Mientras que Yi se quedaba con la medalla de bronce, Nooyi daba un verdadero salto tras convertirse en el nuevo capitán de la compañía de bebidas. También es imprescindible tener un impecable curriculum vitae. "Una presidenta o primera ministra de un país tiene más categoría que un senador" asegura la revista. Por eso, las tres primeras amazonas de la lista rigen sus vidas a través de la política. Por supuesto, el ambiente financiero del que estas mujeres se rodean es una cualidad también a destacar. A partir del cuarto puesto y hasta el décimo, las mujeres empresarias se han hecho fuertes. A Nooyi, le sigue la presidenta y consejera delegada de Xerox, Anne Mulcahy, que se codea con otras colegas de compañías como Citigroup o ADM. Por este orden, la directora financiera del banco, Sallie Krawcheck, y la consejera delegada de la procesadora agrícola, Patricia Woertz se quedan en el sexto y séptimo puesto respectivamente. EEUU, un país más propicioAntes de cerrar los diez primeros puestos cabe destacar que EEUU sigue siendo el terreno más propicio para que las mujeres se hagan fuertes. Sólo tres de la primera decena de puestos tienen nacionalidades fuera de la primera potencia mundial. Anne Lauvergeon, presidenta de Areva, Brenda Barnes, presidenta y CEO de Sara Lee y Zoe Cruz, co presidenta de Morgan Stanley, concluyen el club de las diez mujeres mas poderosas del mundo. Pero no se confundan: otras noventa féminas las siguen en la lista, lo que da a entender que, una vez más, las mujeres empiezan a controlar el mundo.