La entidad compra el 10% del capital de la promotora y le concede financiaciónmadrid. "El Banco Mundial es una buena carta de presentación para Mixta África", señaló ayer el presidente de la inmobiliaria española, Josep Piqué, en una rueda de prensa, en la que anunció la entrada de International Finance Corporate (IFC) en el capital de la promotora. Esta entidad internacional dependiente del Banco Mundial ha adquirido el 10 por ciento del capital de Mixta África a través de una ampliación de capital. Pero Ésta no es la única operación que han cerrado las dos partes, también IFC ha concedido una línea de financiación a la inmobiliaria. A través de la ampliación de capital, la entidad del Banco Mundial ha desembolsado 16 millones de euros, mientras que el crédito que ha otorgado a ocho años es por un importe de 34 millones de euros y que se destinará a dos proyectos situados en Marruecos y uno en Senegal, explicó Piqué en un entrevista con elEconomista. "Esta alianza tiene todo el sentido del mundo", indicó el primer ejecutivo. Por un lado, Mixta África desarrolla con recursos locales viviendas económicas, es decir, asequibles para la clase media en países africanos. Por otro lado, IFC realiza inversiones en empresas privadas que desarrollan su actividad en países emergentes. La idea de la entidad internacional es mantener esa participación a largo plazo y, según Piqué, no prevé elevarla. En un principio, ICF no contará con un representante en el Consejo de Administración, porque no comulga con su política, pero no descarta cambiar de opinión. Sin dificultades económicas Ésta no será la única alegría que dará Mixta África, pues cuenta con un plan ambicioso de crecimiento, pese a la crisis financiera mundial y el impacto negativo en el sector del ladrillo. Una panorama que no preocupa al primer ejecutivo de Mixta África. "No tenemos dificultades de financiación. Hay una demanda infinita de vivienda económica en ese continente, que no está ligada a los ciclos económicos de Occidente", explica Piqué, quien señala que "con la entrada del Banco Mundial, Mixta África tendrá más fácil la financiación". La idea es que el IFC le abra más líneas de crédito para destinarlas a más proyectos. La promotora desarrolla ahora proyectos en Marruecos, Mauritania, Senegal, Túnez y Egipto. En este último país acaba de firmar un acuerdo con el Gobierno para desarrollar 5.000 viviendas en una ciudad a 28 kilómetros de El Cairo. Angola también está dentro de sus planes, aunque por ahora no hay nada cerrado, añadió el ejecutivo. La clave de la estrategia de Mixta África es entrar en aquellos países que ofrezcan seguridad financiera, política y jurídica y, sobre todo, que tengan una clase media con necesidades de vivienda. Para que los precios de las casas sean asequibles, el grupo compra suelo público o privado, pero barato, para que el coste del solar no dispare el precio del producto final. "Es un negocio intensivo en cuanto a volumen, pero que da pequeños márgenes ", señala Piqué, que está más que convencido del éxito de Mixta África. La promotora espera quintuplicar el número de viviendas para iniciar en los próximos cinco años, de manera que la facturación alcance los 500 millones de euros en 2012. No habrá que esperar mucho para recoger la cosecha, porque prevé entrar en números negros este año. En cambio, los ingresos serán inferiores a los previstos (200 millones) porque "las operaciones de suelo están paralizadas", indicó el presidente, que espera sacar a bolsa a Mixta África a partir de 2011 ó 2012.