La compañía incluso ha rechazado hacerse con otros 5 millonesAlcoa ha logrado alrededor de 50 millones de euros en la subasta de repesca de interrumpibilidad celebrada entre el pasado lunes y ayer, lo que le permitirá mantener sus plantas de La Coruña y Avilés, tal y como adelantó elEconomista. En total, la compañía ha conseguido más de 130 millones de los 550 millones que se han subastado en ambas convocatorias. Fuentes consultadas por este diario indicaron que incluso llegó a rechazar otro bloque por 5 millones de euros adicionales. La compañía necesitaba tan sólo 40 millones para mantener los niveles de precios de la electricidad del año pasado. Con estos resultados, que previsiblemente validará hoy la Comisión Nacional de Mercados y Competencia, Alcoa anunció ya ayer que tiene la intención de retirar el procedimiento de despido colectivo, una vez que se confirmen los resultados de la subasta, y que afectaba a 800 empleados. La multinacional estadounidense considera que es necesario un marco energético a largo plazo, ya que la interrumpiblidad obtenida solo servirá para un periodo de 12 meses, lo que se suma a la queja mantenida por Unesid y Arcelor Mittal, que incluso han acudido a los tribunales, para tratar de encontrar un marco previsible con los que elaborar sus presupuestos. Las dos plantas, explica Alcoa, continúan con dificultades y son más vulnerables a la volatilidad de las condiciones de mercado. El ministro de Industria, José Manuel Soria, ya explicó que los anuncios de cierre se debían a otros motivos y criticó a Alcoa por no haber presentado en la primera subasta una actitud competitiva. Las restantes 25 empresas se habrían repartido alrededor de 130 millones de euros que quedaban pendientes de la primera subasta. La Comisión Europea multó a Alcoa con más de 300 millones por un sistema parecido al que existía en España, al considerar que había ayudas de Estado.