Casi 20 millones de españoles reconocen mirar el móvil más de 50 veces a lo largo del día. Otros cinco millones dicen que lo primero que ven nada más despertarse por la mañana y lo último a lo que prestan atención antes de apagar la luz por la noche es la pantallita mágica de su smartphone. Si tenemos en cuenta que el procesador y la memoria RAM de estos dispositivos es muy superior a los que tenían los ordenadores personales muy pocos años atrás, es comprensible que el móvil se haya convertido en el dispositivo -portátil o no- central de nuestra vida. Los fabricantes es algo que conocen bien, de ahí que se empeñen en mejorar sus prestaciones y no sólo para los segmentos más altos, también para quienes no están dispuestos a gastarse la friolera de 700 euros en esta herramienta ya básica de comunicación y entretenimiento. Al margen de otros muchos usos, el smartphone se ha consolidado este 2014 también como la vía para realizar pagos. De hecho, según PayPal, el 71 por ciento de las compras que los españoles haremos en la actual campaña de Navidad serán a través de Internet y el 36 por ciento de los españoles se estrenarán en el pago a través de dispositivos móviles. Si miramos a nivel mundial, las compras a través del smartphone aumentaron más de un 50 por ciento durante los días en los que se celebró el llamado Black Friday y después el Cyber Monday. También el gigante del comercio electrónico chino Alibaba ha comprobado que en los nueve primeros meses de este 2014 que ya acaba el 54 por ciento de las transacciones se hicieron desde dispositivos móviles y no desde ordenadores. Del 2G al 4G Más allá de tendencias generales, el mercado de móviles destaca por su diversidad ya sea en fabricantes, como en funcionalidades, en sistemas operativos... Ni siquiera utilizan todos la misma tecnología pues en la actualidad subsisten el 2G con el 3G y el standard 4G. En las páginas de un estudio de Deloitte descubrimos cómo el consumo de aplicaciones va descendiendo, pues es tal el catálogo existente, que los usuarios no ven necesario pagar por ellas (el gasto mensual medio por usuario no llega a los dos euros). Dentro de esa diversidad a la que antes hacíamos referencia, los directivos de las compañías fabricantes de móviles hace tiempo que aprendieron una regla de oro: la segmentación. Debe de haber un smartphone para cada perfil. Por eso, la mejor pantalla no es la de 4 ó 6 pulgadas, sino la que mejor se adapte a las necesidades de cada usuario. Una última tendencia que no queremos olvidar es la consolidación de los fabricantes chinos en el mercado español, que poco a poco van adueñándose de una suculenta porción de la tarta. Los favoritos en esta ocasiónpor los lectores han sido Pedro Kim, de Samsung; Isidro Moreno, de Sony Mobile, y Óscar Rodríguez, de Apple.