El mandato en el buró que vigila la estabilidad de la banca es de 3 añosEl gobernador del Banco de España, Luis María Linde, entra en el Comité Director de la Junta Europea de Riesgo Sistémico (JERS) en sustitución del gobernador del Banco de Italia, Ignazio Visco. Su mandato será de tres años. Este organismo fue creado por la Unión Europea en 2011 para prevenir los riesgos sistémicos que pudieran afectar al sistema financiero. El Comité Director presta asistencia en la toma de decisiones de la JERS, prepara sus reuniones y vigila el progreso de los trabajos. La creación se decidió ante la voracidad mostrada por la crisis financiera en octubre de 2008, cuando la quiebra de Lehman Brothers puso en evidencia la fuerte interconexión de los mercados y que el colapso de una sola entidad era capaz de arrastrar a distintos sistemas financiero y haasta economías. La Junta Europea no tiene competencias vinculantes, pero sí capacidad de influencia. Su cometido es compilar información a fin de detectar potenciales riesgos, con la finalidad de lanzar alertas y emitir recomendaciones para levantar salvaguardas que garanticen la estabilidad financiera. Su puesta en marcha por la Unión Europea le acerca al Mecanismo de Supervisión Única (MUS), además de cooperar con el Fondo Monetario Internacional y autoridades nacionales. Con el nombramiento de Linde se amplía la representación del Banco de España en el futuro esquema de supervisión, que desde el pasado 4 de octubre lidera el Banco Central Europeo (BCE). Precisamente, el exsubgobernador del Banco de España, Javier Aríztegui, es uno de los cinco miembros del Comité Administrativo de Revisión del MUS. Para dirigir dos direcciones de este organismo, reclutó también a Ramón Quintana, ex director general de supervisión, y Margarita Delgado, exdirectora de uno de los departamentos de inspección del Banco de España. El MUS y el BCE han reclutado además a gran número de inspectores españoles.