Directora General de IndraEmma Fernández, directora general de Indra, está convencida de que su compañía puede ayudar a las empresas a gestionar los recursos de la forma más eficiente. En ello trabajan los 43.000 profesionales -de 50 nacionalidades- que conforman uno de los orgullos empresariales del país. En un encuentro con elEconomista, la responsable del talento, innovación y estrategia de Indra destaca la profunda transformación realizada por su firma en los seis últimos años. Pese a la crisis, Indra se ha convertido en una multinacional de consultoría y tecnología presente en 138 países, con crecimientos anuales del 5 por ciento en total y del 18 por ciento en el ámbito internacional. La apuesta por la innovación, en la que Indra destina el 7 por ciento de sus ventas, es su primer argumento. El mercado comienza a valorar un concepto que marcará tendencia: la 'Reindustrialización 4.0'. ¿De qué se trata? Es la nueva revolución industrial. Es un término muy reciente, relacionado con el hecho de que las industrias pueden realizar ofertas de forma particularizada gracias al conocimiento que atesoran de los clientes. Con la impresión 3D y las fábricas digitales, los procesos industriales permiten esa segmentación, con cadenas de producción más baratas y más complejas. ¿Qué papel desempeña Indra en esa nueva revolución industrial? Sin duda, Indra es una referencia mundial en Industria 4.0, en Big Data, Internet de las cosas y especialmente en ciberseguridad. Este nuevo paradigma introduce un elemento que es la protección de la Propiedad Intelectual dispersa, donde la seguridad resulta esencial para proteger los derechos de todos los agentes del ecosistema. ¿Qué le va a pedir a los Reyes Magos para Indra? El principal deseo es que 2015 sea un año en el que Indra consolide su liderazgo y especialmente en los ámbitos tecnológicos de mayor pujanza, como la reindustrialización 4.0, la ciberseguridad, el big data, el cloud computing, el Internet de las cosas y las smart cities, entre otros conceptos. Merkel ya dijo que el cielo alemán era español, en referencia al liderazgo de Indra en los sistemas de control aéreos de sus aeropuertos... eso ayuda a la 'Marca España' ¿verdad? Así es. Los sistemas de Indra gestionan un tercio del tráfico aéreo mundial. Es tecnología española, no alemana ni de ningún otro país. Nosotros nos sentimos muy respaldados por la Marca España y plenamente apoyados en nuestro proceso de internacionalización. ¿De qué forma se puede impulsar la innovación en España? Pienso que para innovar se requieren tres elementos: talento, demanda temprana innovadora y una industria local receptora de innovación de suficiente tamaño. Creo que estos tres factores se han dado en España y nosotros somos buena prueba de todo ello.