La firma de O'Leary posee el 30% de la aerolínea, que ha rechazado la ventaEl grupo IAG, matriz de Iberia, Vueling y British Airways, anunció ayer que la aerolínea irlandesa Aer Lingus había rechazado una posible oferta de compra por parte de la compañía con sede corporativa en Londres. "No hay certeza de que se vaya a presentar una propuesta adicional o una oferta", señaló en un comunicado el holding dirigido por Willie Walsh. Sin embargo, según varias fuentes del mercado, el holding estaría buscando un acuerdo con la también irlandesa Ryanair, que posee el 29,9 de la firma, para volver a intentar la operación. Según anunció la compañía matriz de Iberia, para realizar esta propuesta IAG "ha observado el reciente movimiento en el precio de cotización de Aer Lingus y confirma que ha remitido una propuesta para realizar una oferta por la compañía, la cual ha sido rechazada por el consejo de administración de Aer Lingus", afirmó el grupo. Efectivamente, la aerolínea irlandesa es actualmente la empresa más barata por valoración entre todas las grandes aerolíneas del mundo. Su ratio EV/ebitda, aquel que compara el valor de una empresa con su beneficio bruto, es el más bajo entre todas las competidoras del sector. No en vano, se trata de una compañía que genera caja, es decir, que no está endeuda y que además conseguirá forjar beneficios. Sin embargo, cualquier acuerdo para vender Aer Lingus requiere, además del apoyo de Ryanair, del visto bueno del Gobierno de Dublín, que mantiene un 25 por ciento del paquete accionarial. La antigua compañía estatal, privatizada en 2006, marcó en el tercer trimestre de 2014 sus mejores resul- tados desde el comienzo de la crisis, con un beneficio operativo de 112,9 millones de euros, un 19 por ciento más que en el mismo periodo de 2013. Para IAG, uno de los mayores atractivos de Aer Lingus serían los slots, espacios reservados para aterrizajes y despegues que la compañía mantiene en el aeropuerto londinense de Heathrow, el de mayor tráfico de Europa y la principal base de operaciones de British Airways. Ryanair ha tratado en el pasado de hacerse con el 100 por cien de las acciones de Aer Lingus, si bien la Comisión Europea prohibió en febrero de 2013 ese movimiento para evitar que se produjera una situación de monopolio en rutas con destino u origen en Irlanda y problemas de competencia desleal. En 2007, Bruselas ya había vetado el primer intento de compra de Aer Lingus por Ryanair, una decisión que avaló más tarde el Tribunal de Justicia de la UE. La última oferta de compra de la irlandesa por Ryanair fue de 694 millones de euros. Tras el éxito de la compra del cien por cien de las acciones de Vueling y su total integración, la matriz de Iberia ha apostado por crecer incorporando nuevas aerolíneas al grupo aéreo europeo. IAG se había puesto como reto cerrar una operación de estas características durante el próximo ejercicio, una vez que Iberia haya vuelto a la rentabilidad. Otra de las aerolíneas que siempre aparece en las quinielas de IAG es la portuguesa TAP.