La actuación en todo momento ha sido "profesional" y de acuerdo a la leyEl Banco de España salió ayer al paso de las acusaciones realizadas el día anterior por parte del ministro de Economía, Luis de Guindos, sobre su actuación en Bankia. En un acto extraordinario, la Comisión Ejecutiva se reunió para rebatir las críticas. A través de un comunicado, el organismo que gobierna Luis María Linde defendió su labor tanto en 2010, cuando se constituyó el grupo BFA-Bankia, como en 2011, año de la salida a bolsa de la entidad, y 2012, momento en que se reformularon las cuentas por su deterioro y se procedió a la nacionalización. "La Comisión Ejecutiva considera que la actuación del Banco de España se ajustó en todo momento a criterios estrictamente profesionales, respetándose la normativa vigente los procedimientos establecidos", señala el organismo. La reacción se produce después de que Luis de Guindos asegurara en el Congreso que el supervisor, al igual que la CNMV, miraron para otro lado en Bankia mientras el Gobierno socialista "forzó voluntades" para que la entidad saliera a bolsa porque la operación se convirtió en una "cuestión de Estado" ante la situación de la economía. Este dardo del ministro pone en cuestión el trabajo desempeñado por el anterior gobernador, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, que se enfrenta a la petición de imputación que prepara UPyD por su reponsabilidad en el caso Bankia, después de conocerse el demoledor informe de los peritos judiciales sobre la gestión del grupo financiero formado por Caja Madrid, Bancaja y otras cinco entidades de menor tamaño. En el documento, estos dos expertos denuncian errores contables en los estados financieros con los que salió a bolsa Bankia y en los reformulados por el actual equipo gestor, además de la vulneración de la legislación. La institución que preside Linde sostiene que su actuación se limita "al control de la actividad de las entidades de crédito a partir de la información elaborada por éstas y teniendo en cuenta los datos económicos disponibles". Por tanto, añade que "las decisiones son exclusiva responsabilidad de los órganos de administración y dirección de las entidades". Con este mensaje echa balones fuera y echa toda la culpa del fiasco de Bankia a la cúpula de Rodrigo Rato. La entidad colocó 3.100 millones de euros en acciones para recapitalizarse y cumplir con los nuevos ratios de solvencia impuestos por la entonces ministra de Economía Elena Salgado al sector financiero. Ésta es la primera vez que el Banco de España se pronuncia de manera institucional sobre el derrumbe de la entidad y sus consecuencias. Linde, que declaró en calidad de testigo ante el juez en febrero de 2013, evitó valorar la gestión de Rato y ciñó sus palabras a la situación del banco desde junio de 2012, cuando fue nombrado gobernador. El máximo responsable del Banco de España sí dedicó parte de su intervención al plan presentado por José Ignacio Goirigolzarri que, a su juicio, "presentaba muchas deficiencias". El organismo supervisor también quiso defenderse del ataque del fiscal sobre la falta de colaboración con la justicia. Hay "absoluta disposición" a cooperar en todos los procedimientos, señaló en la nota.