El pasado mes de abril, tras la salida de Carlos Matos como consejero delegado de Procter & Gamble para la Península Ibérica, la compañía llevó a cabo una reorganización directiva. El pasado 1 de julio, Sami Kahale fue nombrado nuevo consejero delegado para el Sur de Europa, con responsabilidades no sólo sobre España y Portugal, sino también sobre Italia. Kahale concede una entrevista con motivo de la visita de medios de comunicación a uno de sus principales centros de innovación, el que el grupo tiene en Reading (Reino Unido) para el desarrollo de Gillette. La multinacional norteamericana es dueña también de marcas tan conocidas como Oral B, Pantene, H&S, Evax o Dodot. ¿Qué significa la innovación para Procter & Gamble? La innovación ha sido el alma de P&G durante más de 175 años, es nuestra principal vía de estimular crecimiento. Ayuda a reducir costes, prevenir la comoditización de las categorías y proporcionar un valor superior a consumidores y clientes. Tenemos más de 40.000 patentes en todo el mundo e invertimos 2.000 millones de dólares (1.600 millones de euros) en I+D en el año fiscal 2013-2014, un 60 por ciento más que nuestro más directo competidor. Creamos productos que hacen la vida más fácil, desde mantener secos y saludables a los bebés con Dodot, hasta proporcionar a los hombres un afeitado perfecto con Gillette. ¿Cuántos centros de I+D tienen en el mundo? Contamos con cerca de 8.000 investigadores para desarrollar nuevas moléculas, tecnologías, modelos, que creen y redefinan categorías y que proporcionen un valor superior a los consumidores de todo el mundo. Estas personas están repartidas por más de 20 centros de innovación punteros en los cinco continentes. Los centros en Europa están situados en Bélgica, Alemania y Reino Unido. ¿Cuántos productos lanzan al año? Es importante aportar innovaciones significativas y es esto lo que intentamos hacer en todas nuestras marcas. Sólo para mencionar algunas de los últimos años, en el área de cuidado del Hogar Ariel 3 en 1 y Don Limpio Concentrado; en cuidado bucal, Oral B con tecnología Bluetooth y las pastas Oral B Pro Expert y Oral B 3D White o en higiene personal Pantene Expert. ¿Qué inversión tienen prevista en sus fábricas en España? Tenemos 4 fábricas en España en las que elaboramos productos de diferentes marcas como Dodot, Ariel, Ambipur y Evax, entre otras. Por políticas de compañía, no detallamos inversiones futuras. Estamos comprometidos en proporcionar el mejor valor a los consumidores de todo el mundo y, para ello, evaluamos cuidadosamente las alternativas de abastecimiento de nuestros productos y los consumidores españoles no son una excepción. ¿Cree que la innovación puede ayudar al país a salir de la crisis? La innovación favorece el crecimiento y la creación de valor para los negocios, para los gobiernos y para la sociedad en general. Un país puede crecer de manera sostenible mediante la innovación y siendo más productivo. La salud de un país se basa en el consumo interno, las exportaciones y la atracción de inversión extranjera. Un país puede mejorar en todos esos frentes, pero ciertamente no puede permitirse el no tener un aumento del consumo interno. ¿Qué podría hacer España para mejorar su situación económica? La atracción de inversión extranjera también impulsa la economía. Las multinacionales compiten de forma global e invierten donde hay rendimientos sostenibles. Crear las mejores condiciones para estas inversiones en España ciertamente puede ayudar. ¿Cómo está evolucionando en estos momentos el consumo? Los mercados en los que operamos se están estabilizando en comparación con las tendencias descendentes anteriores. No obstante, algunos otros mercados en Europa Occidental se están recupe- rando más rápido. Es bueno ver que la confianza del consumidor está mejorando un poco. Por otra parte, hay algunos factores como el descenso de población en los años futuros que no contribuirán al desarrollo de los mercados. ¿En qué ha cambiado el consumidor? Los consumidores han racionalizado y analizado al detalle su gasto durante los últimos años debido a la crisis, siendo más cautos en el gasto en categorías no indispensables, ciñéndose con mayor disciplina a listas de compra, limitando los productos que almacena en casa, controlando las dosis, buscando promociones y propuestas de marcas de menor precio y marcas de la distribución. ¿Y qué previsión tiene para los próximos meses en España? Somos moderadamente optimistas en que la economía puede seguir moviéndose en la dirección correcta. En P&G, continuaremos haciendo nuestra parte trayendo innovación a los consumidores y ayudando a nuestros socios de la distribución a crecer en las categorías en general. También continuaremos invirtiendo en planes de medios de comunicación, manteniéndonos entre los primeros inversores de España. Nuestros planes son crecer más rápido que las actuales tendencias del mercado. ¿Ayudará la bajada de impuestos que entrará en vigor a partir del año que viene? Cualquier medida que mejore la capacidad de compra, obviamente, ayudará. De todos modos, nosotros siempre estamos centrados en satisfacer de mejor forma las necesidades del consumidor. Hay tres momentos que son fundamentales: cuando el consumidor busca información sobre una marca o producto; cuando lo elige el producto cuando lo usa y decide si volver a comprarlo otra vez. En esos momentos, es cuando tenemos que ganar y ofrecer a nuestros consumidores el mejor servicio y programas que creen valor competitivo. ¿Y le preocupa en este sentido la desaceleración de la economía europea? Es mucho mejor operar en una economía europea que crece. Esto ayuda a esta región a convertirse en más atractiva para las compañías que operan a escala global. Tenemos prioridades claras y opciones estratégicas en las que estamos centrados. Hemos estado en modo crisis durante muchos años y hemos aprendido a ingeniárnoslas. Hemos definido un rol para cada marca y categoría, queremos ganar en la ecuación de valor para el consumidor, y más importante, queremos eliminar todos los costes que no proporcionan valor superior; buscamos simplificar el trabajo y convertirnos en más productivos. Con este enfoque es como mejor podemos hacer frente a la volatilidad de la economía.