El proyecto, financiado por el Banco Interamericano de Desarollo, dará servicio a una población de 111.600 habitantesAcciona refuerza su presencia en América con la adjudicación de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (Edar) y su red de colectores en la Isla de Trinidad, un proyecto de 102 millones de dólares (alrededor de 81,6 millones de euros). La española ha resultado adjudicataria de este contrato a través de el consorcio que lidera y en el que comparte cartel con el grupo Atlatec, que participa con el 30 por ciento. La depuradora se instalará concretamente en San Fernando, que es la segunda ciudad más grande en la isla de Trinidad, y el proyecto tendrá una duración estimada de tres años. Según explica el grupo en una nota, durante este periodo se llevará a cabo el diseño, la construcción y la puesta en marcha de la Edar, así como su operación y el mantenimiento durante un año. Este proyecto, que estará financiado a través del Banco Interamericano de Desarrollo, es el primer contrato de Acciona Agua en este estado del sur del continente americano, situadoa frente a la costa del noreste de Venezuela y al sur de Grenada, en las Antillas Menores. En toda América Latina, Acciona Agua tiene ya un total de 12 depuradoras, localizadas en México, Perú, Costa Rica, Brasil, Ecuador y Republica Dominicana y Colombia y tres desaladoras en Chile,Venezuela y Perú. Además, éste no es el primer contrato que gana junto a su socio en el consorcio, pues ya trabaja con Atlatec en el proyecto de Atotonilco, la mayor depuradora del mundo, que está en estos momentos en construcción en México. La planta, que tendrá una capacidad de tratamiento de 45 ML por día, dará servicio a una población de 111.600 habitantes.