Vaelsys fabrica sistemas que alertan de la presencia de intrusos o de accidentesmadrid. En un mundo obsesionado por la seguridad, cada vez existen más cámaras de vigilancia. Reino Unido, por ejemplo, tiene una por cada catorce habitantes. Pero ¿quién observa lo que sucede ante ellas? Muchas veces, nadie. Y además, "hay estudios que afirman que una persona que observa un monitor más de 22 minutos se pierde más del 90 por ciento de la actividad que sucede en él", explica Eduardo Cermeño, uno de los fundadores de Vaelsys. Su empresa, dedicada al desarrollo de soluciones de inteligencia artificial para el reconocimiento de imágenes, propone una solución a un problema que afecta cada vez más a un sector en auge, el de la vigilancia.Vaelsys tiene como objetivo "dotar de cerebro" a las cámaras, es decir, conseguir que dejen de ser un elemento pasivo (que se utiliza cuando los hechos ya se han consumado) para convertirlas en un elemento inteligente que sea capaz de tomar decisiones.A finales de año, la compañía sacará al mercado dos innovadores productos. Uno de ellos es capaz de reconocer la presencia de un intruso en un lugar y avisar al centro de vigilancia correspondiente, o enviar a un teléfono móvil el vídeo de lo ocurrido. El otro, pensado para su uso en hogares y centros para la tercera edad, detecta cuándo una persona se ha caído y no puede levantarse, alertando de forma automática del percance. A diferencia de las soluciones que existen en el mercado -dice Cermeño- no se trata de un simple detector de movimiento (poco fiable y sensible incluso a los cambios de iluminación), sino que aplica el reconocimiento físico y facial (biometría). Los productos desarrollados por Vaelsys pueden identificar exactamente a una persona en concreto en un vídeo, una fotografía o incluso buscarla en un conjunto de carpetas y archivos informáticos. Inteligencia artificial para vídeoA pesar de su juventud, esta pyme, fundada en 2004 por tres ingenieros informáticos de la Universidad Autónoma de Madrid recién licenciados, sin dinero y sin oficina, ya ha sido tentada por un par de grandes empresas interesadas en hacerse de forma exclusiva con sus capacidades aunque, dicen, "aún es demasiado pronto". Cermeño, uno de los fundadores de la compañía, explica que el germen de su actividad emprendedora nació hace cuatro años, cuando se dieron cuenta de que las técnicas de la Inteligencia artificial se aplicaban sobre todo al reconocimiento de voz o sobre datos simples, pero no en las imágenes, lastradas aún por la escasa capacidad de los ordenadores y la ausencia de banda ancha. Estas limitaciones, hoy en día, ya están superadas, y Vaelsys es una de las pocas empresas en el mundo especializadas en este campo. "Dentro de la seguridad, en España sólo se ofrecen soluciones de visión artificial extranjeras, distribuidas por grandes consultoras", dice el ingeniero madrileño, "de ahí nuestra ventaja competitiva", concluye.