César Alierta, el presidente de la operadora española, reconoce que no es el mejor momento para saltar al parquézaragoza. Una retirada a tiempo puede ser una victoria. Algo parecido han debido pensar en Telefónica al posponer sin fecha la salida a bolsa de Atento, filial de contact center del grupo de telecomunicaciones. El presidente de la operadora, César Alierta, se pronunció ayer sobre el asunto al confirmar algo que ya se intuía, pero que nadie se había atrevido a aceptar. En pocas palabras, Alierta vino a decir que la crisis ha echado por tierra cualquier aventura bursátil y que los suyos están disuadidos por un entorno incierto que no se barruntaba hace apenas seis meses. En opinión de Alierta, "no es el mejor momento para sacar Atento a bolsa, ya que el mercado no lo valoraría" en su justa medida. Al margen de estas circunstancias, la única filial que forma parte del área de "otros negocios" de Telefónica goza de favorable predicamento en la corporación. "Estamos muy contentos de su servicio", apuntó el presidente de la multinacional española, segundos antes de convenir que la filial "no forma parte del corazón" del negocio del grupo. A finales del año pasado, diversas fuentes del mercado dieron por hecho que Telefónica planeaba poner en valor a su filial de servicios de atención telefónica con vistas a la pasada primavera. La intención consistía en sacar a cotizar entre el 20 y el 30 por ciento del capital, con un valor de mercado que podría rondar los 300 millones de euros. Ante este ruido en el parqué, digno de plena solvencia, la operadora asintió en silencio. Pero, con el paso de los meses, el proyecto fue desvaneciéndose poco a poco hasta el punto de borrarse del horizonte. La marcha atrás no es motivo de desdoro para la operadora, puesto que asumen que los planes están para cumplirlos o, si fuera el caso, para dejarlos aparcados hasta mejor ocasión. Y eso último es lo que aconsejan lo tiempos que corren. Ajuste fino Al término del consejo de la compañía y en un encuentro informal con la prensa en las vísperas del Día de Telefónica en la Expo de Zaragoza, Alierta también explicó que durante el presente año se producirá "un ajuste fino" en la plantilla de la multinacional, con el ánimo de "evitar redundancias" en ciertos puestos y cuyo impacto en las cuentas ya está contabilizado. Por otra parte, tanto Telefónica como Vodafone formalizaron ayer un acuerdo para lanzar al mercado el servicio de firma digital móvil, con claves indescifrables, con el respaldo de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre (FNMT).