Los deterioros crediticios se desploman y compensan los menores ingresosLa Autoridad Bancaria Europea (EBA) prevé, según recoge en sus resultados del escenario base de los test de estrés, que el beneficio conjunto de las 15 entidades españolas crezca un 49,10 por ciento en 2016 respecto al cierre del año pasado. Así, si al cierre de 2013 el beneficio neto conjunto alcanza los 9.223 millones de euros, tres años después la cifra asciende ya hasta 13.752 millones de euros. La entidad que presentaría los mayores beneficios netos sería el Santander, con 5.132 millones de euros, seguida de BBVA, que obtendría 3.365 millones en 2016. La entidad que más crece porcentualmente es Abanca, ya que pasa de un millón a 139 millones al cierre de 2016. Catalunya Banc, por contra, figura con la peor evolución, al pasar de ganar 513 millones de euros el año pasado a registrar números rojos de 28 millones de euros tres años después. Esta entidad, que el próximo enero pasará a integrarse en el Grupo BBVA, tendría una pérdida neta de 276 millones este ejercicio y de 85 millones de euros para 2015. Sin embargo, La EBA no ha tenido en cuenta la venta de la cartera crediticia, de 6.392 millones de nominal, que agrupaba a sus activos más problemáticos, realizada en 2014. Y es que las previsiones de los test de estrés requieren de matizaciones importantes, ya que la EBA no ha tenido en cuenta la recurrencia o no del resultado, ni en sus proyecciones se refleja operaciones extraordinarias de las entidades posteriores a diciembre de 2013. Eso explica no sólo el caso de Catalunya Banc, sino otros, como que BFA- Bankia, por ejemplo, figure con un beneficio en 2014 de sólo 945 millones, cuando superará holgadamente los 1.200 millones, tras embolsarse algo más de 600 millones por ventas de participadas. Por otro lado, la EBA hace una foto fija a cierre de 2013, con algunas excepciones por la reestructuración de entidades absorbidas o de la propia entidad, por lo que deja fuera buena parte de los planes de negocio de los bancos. El margen de intereses global suma 57.906 millones a cierre de 2013 y la proyección de la EBA indica que esta cifra menguará un 3,7 por ciento en 2016, hasta 54.791 millones. La entidad que presenta la mejor evolución en este apartado es Liberbank, al incrementarse su margen en un 30,69 por ciento, mientras Catalunya Banc tendría un deterioro del 29,6 por ciento. El retroceso del margen de intereses es ampliamente compensado en las cuentas de las entidades por el desplome de las pérdidas que le ocasiona sus carteras crediticias. Así, en las proyecciones de la EBA, el deterioro de los activos financieros pasa de suponer un quebranto de 36.435 millones de euros en 2013, a reducirse a 13.881 millones de euros en 2016, lo que supone un desplome del 61,9 por ciento en sólo tres ejercicios. Más espectacular es aún la evolución de la pérdida de valor del resto de activos. Si el año pasado el deterioro de activos no financieros sumaba 5.369 millones de euros, en 2016 la EBA sólo prevé 216 millones de euros, lo que supone un recorte del 95,7 por ciento. La evolución de estos dos apartados representa, por un lado, la metodología de la EBA en la confección de sus proyecciones y, por otra, el esfuerzo realizado ya por las entidades españolas por clasificar buena parte de su cartera crediticia en situación distinta de la normal, que tuvo en 2013 su máximo exponente con las refinanciaciones. En cuanto a los impuestos, según la proyección de la EBA, las entidades pagarán 5.656 millones al cierre del ejercicio de 2016. Al final de este año, la banca abonará 3.180 millones de euros y 5.372 millones en 2015. En 2013, el conjunto de las entidades recibieron de Hacienda 2.960 millones, al activar créditos fiscales. El banco que más impuestos pagaría en 2016 sería el Santander, con 2.510 millones.