La CE considera que supone una "ventaja económica selectiva" a las empresasJoaquín Almunia se despide de su puesto como comisario de Competencia con otra mala noticia para nuestro país. La Comisión Europea (CE) pidió ayer a España que recupere las ayudas fiscales otorgadas a las grandes empresas españolas para la adquisición indirecta de participaciones en compañías extranjeras. La CE ya había tumbado las ayudas para las compras directas que realizaran las multinacionales. Bruselas considera que este sistema de incentivos fiscales es incompatible con la legislación comunitaria, al otorgar una "ventaja económica selectiva" a las empresas beneficiarias. Un portavoz comunitario no informó ayer qué empresas se verán afectadas, ni cuál será la cifra total de las ayudas que nuestro país tendrá que recuperar. El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, dijo que la decisión de la CE "no es un problema demasiado importante para nadie", ni siquiera para las empresas afectadas. En reacción al comunicado, Montoro defendió este régimen fiscal, ya que "ha ayudado a salir de la crisis" al ser usado por muchas empresas para su internacionalización. La CE lleva desde 2007 con las ayudas españolas a la compra de empresas extranjeras en el punto de mira. El Ejecutivo comunitario ya había declarado que el régimen fiscal que permitía a las empresas deducir de su base imponible el fondo de comercio financiero derivado de adquisiciones de participaciones extranjeras iba contra las normas sobre ayudas estatales. En 2009, y de nuevo en 2011, la CE pidió a España que suprimiera la disposición y recuperara las ayudas concedidas, sin incluir aquellos casos en los que existía confianza legítima. El Gobierno decidió ampliar con carácter retroactivo las ayudas para incluir en 2012, con una nueva interpretación administrativa, no solo las adquisiciones directas de empresas extranjeras, sino también la compra indirecta, por ejemplo a través de la adquisición de participaciones en holdings extranjeros. La Comisión también afea a España por no haber comunicado previamente como debía la nueva interpretación del régimen fiscal hasta julio de 2012, un mes más tarde de su aprobación. En julio de ese año es cuando la dirección de Competencia abre una investigación sobre estas ayudas fiscales a las compras indirectas. Además, también pide a España que deje de aplicar este sistema hasta que resuelva el caso.