Director general de Spotcap, una plataforma de crédito 'online'Pablo Pastega es un veterano del comercio electrónico español y miembro activo de la comunidad de negocios online. Puso en marcha y dirigió una empresa de comercio electrónico de suscripción. Durante este tiempo, descubrió lo difícil que era obtener financiación y se dio cuenta de la oportunidad que suponía el desarrollo de una plataforma que permitiera a los pequeños comerciantes online obtener un crédito rápido y fácil. Por eso, acaba de presentar en España Spotcap, de la que es director general. ¿Por qué lo ha lanzado justo en España? Yo creo que es un modelo de negocio que podría funcionar en cualquier país, pero España tiene un tejido empresarial constituido fundamentalmente por pymes y éstas tienen actualmente una complejidad muy grande para obtener financiación o liquidez a corto plazo. ¿En qué consiste Spotcap? Spotcap supone crédito online para autónomos y pymes de manera rápida y flexible. Aunque el enfoque inicial está en autónomos y empresas que venden productos online a través de Amazon o eBay, Spotcap planea expandirse rápidamente y añadir otros market places. ¿No es cerrarse puertas el dirigirse sólo a pymes y autónomos que vendan 'online'? Cada día más personas -comerciantes, autónomos o sociedades limitadas- venden a través de la Red. Y también observamos que una gran parte de los autónomos están empezando a desarrollar la venta online a través de grandes plataformas, como Amazon o eBay. Creo que sí, hay una necesidad de financiación a autónomos que venden offline y online y no tienen, a día de hoy, posibilidad de conseguirla a corto plazo. ¿Cuál es la horquilla de sus créditos? Entre 500 y 50.000 euros. ¿Qué baza juegan aparte de la inmediatez? No buscamos un histórico de años de la compañía, sino que nos fijamos más en el presente y, sobre todo, en el potencial de crecimiento. Además, la cantidad prestada no la determina una persona física, sino un algoritmo creado por nosotros, que evalúa el comportamiento financiero de los clientes en la vida real y no sólo su historial. ¿Cuáles son los sectores que cree van a tener más demanda? Creo que las que tienen necesidad de tesorería para momentos concretos del año. Por ejemplo, empresas que, de cara a la campaña de Navidad, necesiten adquirir stock o materiales y no tengan en caja dinero. Van a necesitar una línea de crédito para poder financiar esa compra suplementaria y poder hacer frente a los pedidos de diciembre.