El Gobierno lamina los pagos para evitar que supere los 550 millones previstosEl Ministerio de Industria modificó ayer los servicios de interrumpibilidad eléctrica, es decir, el pago que reciben las empresas por poder rebajar su consumo en momentos de alta demanda. La intención del Gobierno es evitar que el presupuesto previsto de 550 millones de euros sea superado y se genere un nuevo déficit de tarifa, ya que la evolución de los últimos meses ha estado por encima de las previsiones más optimistas. Para ello, el BOE publicó una orden ministerial, que salió a consulta pública el pasado agosto, y que supondrá un freno al dinero que estaba recibiendo la industria por estos servicios, pero ningún recorte, en contra de lo que se especuló a principios de mes. A partir del día 1 de octubre y hasta 31 de diciembre de 2014, la retribución mensual del servicio de gestión de la demanda de interrumpibilidad en aplicación de lo previsto en la Orden ITC/2370/2007, de 26 de julio, y en la presente norma se ajustarán los máximos a pagar. Esta Orden establece una laminación de las cantidades pendientes de percibir por los prestadores del servicio en el tercer cuatrimestre de 2014, es decir, tres pagos de como mucho 20 millones de euros cada mes. Esta decisión de Industria supone además que si el titular del contrato no realiza la comunicación antes del 10 de octubre al operador del sistema manifestando su voluntad de prorrogarlo, el contrato quedaría resuelto a partir del 1 de noviembre de 2014. Con esta medida, la llamada temporada eléctrica comenzará el 1 de enero y terminará el 31 de diciembre de cada año. Hasta el 31 de diciembre de 2014 se seguirá aplicando el antiguo mecanismo de interrumpibilidad antes de pasar al sistema previsto de subastas que se comenzará a aplicar ya en 2015. El proceso de habilitación para la primera subasta de la temporada 2015 finalizará el próximo 13 de octubre de 2014. Los consumidores que con anterioridad a la entrada en vigor de esta orden hubieran presentado una solicitud de participación en el mecanismo competitivo de asignación de interrumpibilidad en el plazo previsto en la normativa que estuviera vigente, no deberán presentar una nueva solicitud. El nuevo sistema prevé subastas de distintas capacidades para poder dar acceso a todas las empresas.