La adquisición costará a Zuckerberg casi 15.000 millones de eurosLa Unión Europea aprobará sin condiciones la oferta de 19.000 millones de dólares (14.915 millones de euros, aproximadamente) lanzada por Facebook sobre el grupo de mensajería WhatsApp, según comentaron ayer a Reuters dos fuentes cercanas a la operación. Este relevante acuerdo, el mayor en los diez años de historia de Facebook, concederá a la compañía una fuerte implantación en la mensajería móvil, un mercado de rápido crecimiento, y la enfrentará a las compañías de telecomunicaciones. "Es una aprobación incondicional", dijo una de las fuentes, que no quiso ser identificada porque la decisión de la Comisión Europea aún no es pública. El precio total de la oferta se divide en: 16.000 millones de dólares en acciones (12.556 millones de euros, aproximadamente); 4.000 millones en efectivo (3.139 millones de dólares aproximadamente); 3.000 millones (2.355 millones de euros, aproximadamente) en acciones a los fundadores y empleados de WhatsApp en los próximos cuatro años. La compañía presidida por Mark Zuckerberg inició conversaciones para comprar la empresa de mensajería hace más de un año. En ese momento, el mercado la valoraba en unos 1.000 millones de dólares (785 millones de euros, aproximadamente). Sin embargo, el consejero delegado de Whatsapp, Jan Koum, quitó importancia a esas conversaciones y las calificó como simples "rumores" y comentó que no tenía "más información que compartir hasta el momento". Frente a este desplante, Zuckerberg decidió reforzar su propia mensajería, que se materializaría en la presentación de Home dos semanas después. La oferta definitiva para adquirir la compañía llegó el pasado mes de febrero. Con la autorización por parte de los organismos europeos, Facebook da un paso más para formalizar la operación.