EDP, Acciona, Gas Natural y unos seis fondos presentaron también sus ofertas Todas las cartas en la venta de E.ON España están ya sobre la mesa. Anoche se cerró el plazo para presentar las ofertas por el negocio de la alemana en España e Italia y Endesa no ha querido quedarse fuera de esta operación, que ha creado tanta expectación en el sector. Esta transacción de activos llega en un buen momento para la filial española de Enel, ya que la italiana ha decidido quedarse con el negocio de Latinoamérica (Enersis) y Endesa necesita compensar de algún modo esa pérdida. De hecho, la compañía aseguró hace unas semanas que iba a diseñar un plan de inversión que le permitiera reforzar su presencia en España y Portugal, después de vender a su matriz sus activos latinoamericanos, que suponían más del 40 por ciento de su ebitda. Además, el propio consejero delegado de Enel, Francesco Starace, reconoció durante la presentación de resultados que algunos activos concretos de los que E.ON había puesto a la venta les interesaban, incluso destacó que parte de esa cartera había estado antiguamente en sus manos, por lo que los conocen bien. Pero la oferta de Endesa tendrá que competir con las propuestas de las demás grandes empresas del sector energético en España, como EDP, que también se ha mostrado interesada en los activos de E.ON. En este caso, el interés está justificado por la cercanía de la zona de distribución (la franja cantábrica), sin embargo, EDP cuenta con una limitación financiera importante, ya que la operación en ningún caso debería incrementar su endeudamiento. Para ello, la portuguesa podría estar buscando apoyo en su socio chino Three Gorges. Fuentes del sector hablan también de posibles ofertas presentadas por Acciona o Gas Natural Fenosa, si bien ninguna de las empresas, ni el vendedor, se han pronunciado al respecto a lo largo de las últimas semanas. Esta operación, que está siendo asesorada por el banco de inversión Citi, y que puede rondar entre los 2.000 millones y 3.000 millones de euros, ha llamado también la atención de algunos fondos, como Blackstone, Macquarie, KKR, CVC y la canadiense Borealis Infraestructure, así como un grupo formado por Riverstone y la suiza Alpiq. De todos ellos, KKR y Riverstone son los que cuentan con una mayor experiencia en materia energética y los que podrían lograr una mejor posición. KKR, de hecho, se asoció con Acciona a finales del pasado mes de julio en su división de renovables y prepara ya la salida a Bolsa de la sociedad para este próximo mes de septiembre. De momento, la alemana E.ON no ha querido hacer comentarios al respecto, pero mañana el grupo presenta los resultados del primer semestre y es probable que aproveche la ocasión para hacer una primera valoración de las ofertas recibidas para pasar posteriormente a un proceso de due dilligence de los activos en venta.