El grupo francés y el italiano estudian su futuro ante la operación de Telefónica Telecom Italia estaría negociando con el grupo francés Vivendi una alianza, según informaciones de Bloomberg. Estas conversaciones estarían detrás de la posibilidad de que la teleco gala se haga con un paquete accionarial significativo de la transalpina, que con toda probabilidad sería el ofrecido dentro de la propuesta de Telefónica. Este acercamiento se da a conocer dos días después de que Telefónica comunicara a los supervisores de los mercados españoles e italianos su intención de salir del accionariado de Telecom Italia. La multinacional española prevé desprenderse del 8,3 por ciento que posee de la italiana, por un valor estimado entre los 1.000 millones y los 1.300 millones de euros. Esta operación vendría ligada a un acuerdo entre Vivendi y Telefónica para la compra de la operadora móvil brasileña GVT. Acerca de este posible acercamiento entre Vivendi y Telecom Italia, ninguna de las dos compañías ha querido manifestarse. Las pretensiones de la multinacional española en el mercado brasileño, tal y como adelantó ayer elEconomista, han puesto fin a la hasta ahora saludable alianza hispano-italiana. Así, el martes Telefónica puso sobre la mesa de Vivendi su oferta de 6.700 millones de euros y su participación en Telecom Italia para hacerse con el cien por cien de GVT. Todo por Brasil De esta manera, se pondría fin a una sociedad conjunta iniciada en 2007, año en que el grupo presidido por César Alierta decidió adquirir el 10 por ciento de la compañía de telecomunicaciones italiana a cambio de 2.314 millones de euros. La operadora brasileña está controlada desde 1999 por la francesa, que se hizo con el grupo por 2.800 millones de euros, 100 millones más de los que ofreció en su día Telefónica. Por su parte, la italiana declaró el miércoles que está considerando todas sus opciones en Brasil, donde posee el 67 por ciento del operador TIM Brasil, rival directo de Vivo, la operadora móvil filial de Telefónica en el país suramericano. El principal obstáculo Telefónica, la mayor proveedora inalámbrica de Brasil, ya ha tenido problemas para adaptarse a las normas brasileñas promulgadas el año pasado, que cuestionaron su papel como accionista de Telecom Italia, propietaria de TIM Brasil, la segunda operadora de telefonía móvil del país. Cade, el organismo antimonopolios de Brasil, afirmó que la española debía reducir su participación en la propietaria de TIM. Poco después, añadió que tenía que salir por completo de Telecom Italia si quería conservar el control de su propia filial en el país. La compra de GVT facilitaría al grupo español solventar sus problemas con el Cade, al tiempo que le permitiría expandirse en el deseado mercado brasileño, el de mayor crecimiento en Latinoamérica en el área de la telefonía móvil. Las acciones de Telecom Italia cerraron con una subida del 1,06 por ciento, a 0,.812 euros. Vivendi cerró con un descenso del 0,9 por ciento en el parqué francés. Por su parte, la compañía española acabó la jornada con una bajada del 1,44 por ciento, lo que situó sus títulos a un valor de 11,63 euros.