La Fed de Nueva York advierte de que las deficiencias suponen un riesgo "sistémico"La Reserva Federal de Nueva York ha encontrado serios problemas en las operaciones del banco germano Deutsche Bank en Estados Unidos, que incluyen deficiencias en los informes financieros derivados de auditorías y supervisión inadecuadas y una débil capacidad tecnológica. Así consta en una carta remitida el pasado mes de diciembre por un alto funcionario de la Fed de Nueva York al banco alemán, que recogió en su edición de ayer The Wall Street Journal. Daniel Muccia, vicepresidente senior de la Fed de Nueva York, advierte en dicha misiva de que los informes presentados en EEUU son "de baja calidad, inexactos y poco fiables", extractan Europa Press y Reuters de la información ofrecida por The Wall Street Journal. De hecho, la institución señala que "la magnitud y amplitud de estos errores" sugieren que toda la estructura de comunicación con los reguladores del banco alemán en EEUU requería "medidas correctivas de amplio alcance". Problema sistémico Dichas deficiencias representan "un problema sistémico" y exponen a la entidad a significativos riesgos operativos, apunta Muccia en su carta a la entidad. La misiva de la Fed de Nueva York señala que se trata de un problema que hace años que se produce y que Deutsche Bank "no ha realizado progresos" a la hora de solventarlo. De hecho, expone que los avisos del supervisor neoyorquino se remontan a 2002. "Hemos resaltado debilidades significativas en los informes regulatorios de la firma que han permanecido pendientes durante una década", consta en el escrito. Los inspectores del banco central han encontrado "errores materiales" en los registros públicos de las filiales del banco germano en EEUU, los cuales son usados tanto por los reguladores, economistas e inversores para evaluar las operaciones del banco. Errores desde 2002 Las operaciones de Deutsche Bank en EEUU van desde la banca de inversión a la gestión de activos y representan colectivamente activos por importe de unos 600.000 millones de dólares (unos 444.445 millones de euros), más de un cuarto del total del banco alemán. La carta insta a los ejecutivos del banco a tomar las medidas necesarias para solventar las carencias señaladas y añade que podrían tener que reformular algunos de los datos ya enviados a los reguladores. La Fed de Nueva York cuenta con varias herramientas para hacer frente a las deficiencias de los bancos que supervisa. Una de ellas es enviar cartas de aviso, como la que recoge WSJ. En casos más severos puede imponer restricciones sobre sus actividades. Deutsche Bank amplió en 8.500 millones recientemente su capital, o en un 35 por ciento, para situar su solvencia muy por encima de lo exigido regulatoriamente.