S i un club se planteara la posibilidad de fichar al quinteto de jugadores más caros que van a competir en la Copa del Mundo, tendría que desembolsar al friolera de 88.041.828 millones de dólares. Esa es la cifra que cobran en conjunto los norteamericanos Kevin Durant, Derrick Rose, Blake Griffin y Kevin Love, más el español Marc Gasol. Los cinco constituirían el equipo inicial más caro del torneo, con un salario medio para cada uno de 17,6 millones de dólares por curso (13 millones de euros al cambio), según las estadísticas salariales recopiladas por HoopsHype. Ningún otro de los 283 jugadores restantes que saltarán a la pista en la Copa del Mundo tiene un sueldo mayor. Este quinteto de oro milita al completo en la NBA, aunque resulta curioso que, pese a su estatus salarial, ninguno ha ganado el anillo de la competición de clubes más prestigiosa del baloncesto mundial, aunque cuatro saben lo que es levantar un título de campeón del mundo. Marc Gasol lo hizo en 2006, cuando debutó con la Selección Española en su primer gran torneo internacional en Japón. También formó parte del combinado nacional que se proclamó campeón de Europa en 2009 y 2011, además de ser finalista olímpico en los Juegos de Pekín de 2008 y de Londres, en 2012. Los norteamericanos Kevin Love, Derrick Rose y Kevin Durant aspiran a repetir en España el éxito que ya lograron hace cuatro años en la última edición de la Copa del Mundo, celebrada en Turquía. Allí Estados Unidos conquistó el título, con Durant elegido MVP (mejor jugador) del torneo. El alero de los Oklahoma City Thunders llega a la cita tras haber sido el MVP de la última temporada de la NBA, por lo que no sólo es el jugador que más dinero gana de los 288 que competirán en el torneo, sino que además parte con la vitola de ser el mejor de todos ellos en el capítulo deportivo. Durant es el líder indiscutible de la selección de Estados Unidos, con la que también ganó la medalla de oro en los dos últimos Juegos Olímpicos. Blake Griffin, a pesar de los más de 17,6 millones de dólares que cobrará el próximo año en los Clippers de Los Ángeles, no tiene ningún título reseñable en sus vitrinas más allá de haber disputado las últimas cuatro ediciones del All-Star de la NBA. Nadie podría reunirlos ¿Existe la posibilidad de que un club de la NBA pudiera tener a estos cinco jugadores de oro en su equipo? Desde el punto de vista deportivo se antoja una empresa complicada dado el sistema de traspasos que rige la normativa de la liga norteamericana. Sin embargo, aunque no existiera ninguna traba para realizar los cinco fichajes, el principal escollo sería el económico. No existe en todo el mundo un club que destine al pago de salarios a sus jugadores una cifra tan alta como la que cobran en conjunto estas cinco estrellas. Los Brooklyn Nets serán la próxima temporada la franquicia de la NBA que más dinero invierta en el pago de los sueldos de sus jugadores. Según la escala recopilada por HoopsHype los Nets se van a gastar en el curso 2014/15 la friolera de 87,6 millones de dólares en el sueldo de los trece jugadores que tiene en plantilla. No le alcanzaría para los más de 88 que cobran los cinco jugadores con el caché más alto que van a disputar la Copa del Mundo. La franquicia neoyorquina, en cambio, cuenta en sus filas con dos jugadores que podrían entrar en este quinteto dorado: Joe Johnson, que tiene el segundo salario más alto de toda la NBA con 23 millones, y Deron Williams (19,7 millones). Ninguno de ellos forma parte del combinado norteamericano que participará en la Copa del Mundo. ¿Dónde está Pau? Una de las ausencias más significativas de este cinco inicial millonario es Pau Gasol. El pívot español ha sido en las últimas temporadas uno de los jugadores mejor pagados de la NBA. En 2012 entró a formar parte del selecto club de estrellas cotizadas por encima de los 19 millones de dólares al año. Sólo Kobe Bryant ganó más dinero que él el pasado curso en Los Ángeles Lakers. ¿Por qué no figura entonces en el quinteto de oro? La explicación está en su reciente fichaje con Chicago Bulls. En su último contrato con los Lakers, Gasol tenía garantizados algo más de 19 millones de dólares de sueldo anual. Sin embargo, al expirar éste tras el último campeonato y quedar libre para firmar por cualquier otra franquicia perdió también la protección de su salario y debía renegociar uno nuevo en unas condiciones totalmente distintas. Finalmente se decantó por la oferta de Chicago Bulls, donde percibirá 6,5 millones de dólares por cada uno de los dos años firmados. Ésto le ha hecho perder su estatus como uno de los 10 jugadores mejor pagados de la NBA y acude al campeonato con unas ganancias un 65 por ciento inferiores a lo que venía percibiendo. En lo que respecta al resto de jugadores de la Selección española, el segundo que más dinero gana es Serge Ibaka, cuyo contrato con Oklahoma City Thunders está estipulado en 12,2 millones de dólares para la próxima temporada. José Manuel Calderón cobra en Detroit 7,25 millones, mientras que Ricky Rubio percibe 5 millones en Minnesota. El sexto español de la NBA, Víctor Claver, tiene firmados 1,3 millones de dólares de sueldo anual. Caché publicitario Detrás de Durant, Rose, Love, Griffin y Marc Gasol, el siguiente jugador no norteamericano que más dinero factura por sus canastas es el turco Omer Asik. Su salario con los Pelicans de Nueva Orlens de la NBA está fijado en 14,8 millones de euros al año. Sin embargo, su proyección como icono mediático y publicitario se encuentra muy lejos de la del cinco inicial más lucrativo que acudirá a la Copa del Mundo. Y es que los altos sueldos que éstos perciben son tan sólo una parte del total de ingresos que facturan anualmente. En algunos casos las partidas por contratos de publicidad y acuerdos comerciales llegan a constituir más del 40 por ciento de las ganancias. Kevin Durant, por ejemplo, gana 19,9 millones de dólares dentro de la pista y el año pasado obtuvo otros 14 millones de sus patrocinadores. Esto le permite estar entre los 20 deportistas que más dinero ganan de todo el mundo, según el último ranking elaborado por la revista Forbes. Sólo hay tres baloncestistas que facturan más que él por su actividad comercial: Derrick Rose, Kobe Bryant y LeBron James. Estos dos últimos no estarán en el Mundial y Rose es duda hasta última hora. Precisamente la Copa del Mundo se presenta para el top-5 de los jugadores mejor pagados como una oportunidad para consolidar su caché dorado y, de paso, explorar la posibilidad de incrementar su presencia en nuevos mercados más allá del norteamericano.