El 45% de las compañías españolas prevé subidas salariales en línea con la inflación en los próximos 12 mesesLa economía española comienza a despegar, y esta situación parece estar influenciando en el optimismo de los líderes empresariales. El 28 por ciento de las empresas españolas prevé volver a crear empleo en los próximos 12 meses, mientras que tan solo el 7 por ciento teme tener que realizar nuevos ajustes en sus plantillas a lo largo del próximo año, por lo que el diferencial de ambas es 21 puntos, según la segunda oleada trimestral del International Business Report de Grant Thornton que recoge las perspectivas empresariales entre los altos directivos de 34 países. De hecho, dichos datos han mejorado un 4 por ciento en los últimos tres meses, ya que en la primera oleada del estudio solo el 24 por ciento de los altos directivos preveía aumentar la plantilla en 2014. Asimismo, dicho estudio arroja las mejores perspectivas de empleo desde el inicio de la crisis económica, incluso por encima de la media de la eurozona, ya que hace un año el 18 por ciento de los encuestados preveía despidos frente al 7 por ciento actual, y tan solo el 13 por ciento esperaba nuevas contrataciones. Estos datos son muy positivos para la economía española, ya que durante la crisis el empleo ha sido uno de los aspectos más resentidos llegando a tocar fondo en el año 2012 con una cifra de desempleo del 26 por ciento frente al 25,1 por ciento del pasado mes de mayo, aunque pese a ello, teniendo en cuenta la alta tasa de paro de nuestro país, estos datos continuarán siendo insuficientes. Las buenas perspectivas de los empresarios no se reducen únicamente a la creación de empleo, sino que también son optimistas sobre las subidas salariales, aunque dentro de una moderación. El 45 por ciento de las empresas prevé subidas salariales en línea con la inflación, situada en un 2 por ciento, frente al 13 por ciento del año pasado. Aunque, tan solo el 7 por ciento de los empresarios contempla realizar incrementos por encima del índice de precios en los próximos 12 meses. En la Unión Europea, las compañías que prevén subidas salariales se eleva al 67 por ciento en línea con la inflación frente al 16 por ciento que planea superarlo. De hecho, Alemania se posiciona como el país que más se plantea aumentar los salariales reales con un 32 por ciento. Aún así, "teniendo en cuenta el bajo nivel de inflación y el reducido porcentaje de empresas que se plantean subidas salariales reales, lo máximo que se puede esperar en el corto plazo es pasar de una bajada de sueldos a un periodo de congelación", indica Álvaro Sanmartín, socio de de Grant Thornton.