Las dos empresas luchan por el mercado chino, donde se prevén miles de pedidos seattle. China no sabe de política cuando se trata de cerrar contratos comerciales. Europa pensaba que el gigante asiático era un cliente preferente, después de que Airbus hubiera sido elegido por el país hace un año para construir 150 aviones. Ayer, China demostró que no mira nacionalidades para hacer negocios, al encargar al constructor aeronáutico estadounidense Boeing nada menos que 80 aviones B737 por unimporte que supera los 3.800 millones de euros. Concretamente, el pedido ha sido hecho por la compañía pública China Aviation Supplies Import and Export Group. Estos 80 aviones se suman al pedido de otros 70 aparatos de noviembre de 2005, y, según explicó ayer Boeing en un comunicado, el cierre definitivo de la nueva operación con cada aerolínea se llevará a cabo en las próximas semanas. La viceprimera ministra china, Wu Yi, fue la encargada de la negociación con la compañía americana, antes de la visita oficial a Estados Unidos del presidente Hu Jintao la próxima semana. El fabricante norteamericano prevé que tras el importante pedido acordado ayer, sus ventas en el mercado chino alcancen la cifra de 120 aviones registrada en 2005, explicó ayer el vicepresidente de Ventas para China de la división de Aviones Comerciales de la compañía, Rob Laird. El nuevo contrato suscrito sitúa los pedidos de Boeing en China en lo que va de año en 100 aeronaves. "Vamos por el buen camino para lograr el mismo volumen de ventas que conseguimos el año pasado", sostuvo Laird. Airbus, mientras tanto, ha logrado cerrar 150 aparatos en poco más de un año.Boeing y su rival europeo Airbus apuntan a China como uno de los mercados más prometedores para la industria de la aviación comercial. Boeing prevé que las aerolíneas chinas compren 2.600 aviones en las próximas dos décadas.