Un estudio cifra en 600 millones el sobrecoste sobre la banca en 2018 si no actúaCaixaBank cree que sus costes salariales pueden representar una carga con el tiempo y quiere abaratar las remuneraciones de sus 29.000 trabajadores para mejorar la eficiencia. El banco plantea reducir en un 10 por ciento la masa salarial -unos 200 millones de euros- tocando múltiples teclas retributivas que, no obstante, ha suavizado frente a una propuesta inicial de máximos que perseguía ahorros del 20 por ciento, indicaron fuentes sindicales. Su plantilla disfruta de emolumentos superiores al convenio sectorial y Caixabank aspira a reducir a la mitad la diferencia. En la mesa abierta con los sindicatos ha planteado además sustituir la compensación por hijos, actualmente del 5 por ciento del salario hasta que cumpla los 18 años, por una paga de 3.000 euros durante tres años, o eliminar la aportación del fondo de pensiones para los nuevos contratados, hasta que acumulen dos o tres años de antigüedad en plantilla, y ajustarla un 3,5 por ciento para el resto. "Se acaba de abrir un periodo de negociación y la intención es revisar conjuntamente con los representantes de los trabajadores las condiciones laborales y hay que entenderlo en el contexto de ajuste que está atravesando el sector", explicaron fuentes de la entidad. La mesa para explorar la medida se creó el 18 de junio y trabajará hasta el 16 de julio, antes de abrir negociaciones formales. Una prueba de que el planteamiento está abierto es que ha retirado la idea de abaratar un 35 por ciento los trienios. Caixabank instó la modificación del convenio para ser competitivo en un entorno donde mejorar la eficiencia, con los bajos ingresos bancarios, obliga a tocar los costes fijos. Para justificarlo presentó a los sindicatos un informe de CMC, que alerta de un sobrecoste de 600 millones respecto a entidades competidoras en 2018 si no toma medidas correctoras. Los sindicatos, que se oponen a los ajustes, cuestionan el informe y lamentan que se compare con BBVA, Santander, Popular, Bankia y Sabadell ,para concluir que es la plantilla más cara, dado que la red de CaixaBank tiene un "talante social" del que carecen los bancos, y por eso necesita más sucursales aún siendo menos eficientes.