El alto precio del crudo hace que sea cada vez más competitivamadrid. Los principales representantes del sector eólico, con Iberdrola Renovables y Acciona a la cabeza, se reunían ayer con motivo de la Convención Eólica, organizada por la patronal AEE. Si algo tienen claro es la necesidad de fijar un marco estable que permita un desarrollo seguro de las renovables. Carmen Becerril, directora de Recursos Corporativos de Acciona, expresaba ayer su preocupación por el constante cambio normativo y pedía que en la nueva Ley de Renovables prometida por el Gobierno no altere el actual modelo. Xabier Viteri, consejero delegado de la filial verde de Iberdrola, respaldaba esta posición al afirmar que la futura Ley debería de aportar seguridad, si bien las administraciones deberían seguir trabajando en las "reglas de juego". Mayor rentabilidad Viteri resaltó la incidencia positiva de los altos precios del petróleo, el carbón y el gas en la generación eólica. Según el consejero delegado de Renovables, el coste de producir un megavatio/hora con renovables está en el entorno de los 80-85 euros, el mismo que el actual precio medio del resto de tecnologías, disparadas por el alto precio de los combustibles fósiles. El precio del pool de los últimos meses hace además que se supere el techo que fija la legislación para que las renovables reciban prima, por lo que de la energía verde generada hasta mayo, un dos por ciento no recibió subvención al superar ese techo.