La Comisión proponer ahorrar gas para estar preparados este inviernoRusia comenzará a aplicar desde el próximo 3 de junio restricciones en el suministro de gas hacia Ucrania si no hace efectivo el pago por adelantado de la factura correspondiente al consumo de junio, según ha indicado el consejero delegado de Gazprom, Alexei Miller, en una reunión presidida por Vladimir Putin. El máximo ejecutivo de Gazprom indicó que Ucrania ha adquirido durante el mes de mayo el máximo volumen de gas previsto en los acuerdos, que asciende a 3.500 millones de metros cúbicos, con un coste de 1.700 millones de dólares (1.250 millones de euros). De este modo, la factura adeudada por Ucrania a Rusia por el impago del suministro de gas alcanza los 5.200 millones de dólares (3.824 millones de euros). La Comisión Europea se prepara ante un posible corte de gas de Rusia y, para ello, ha propuesto realizar tests de estrés que simulen una interrupción de suministro con el fin de verificar la resistencia de la UE a una nueva guerra del gas el próximo invierno, tal y como adelantó elEconomista. El objetivo es identificar posibles debilidades del sistema y preparar planes de contingencia. A medio y largo plazo, la Comisión apuesta por "acelerar" las interconexiones energéticas pendientes hasta un 15 por ciento, como ya indicó este diario el pasado martes, en particular en los países bálticos y nórdicos y en los países del sur de Europa, recurriendo a los fondos comunitarios. Bruselas ha identificado una lista de 33 proyectos prioritarios, que ya se publicó en octubre, y que incluye el gasoducto Midcat entre Francia y España -que se encuentra en fase de estudio no tiene fecha de conclusión- así como la interconexión eléctrica entre los dos países, prevista para 2020. Importaciones elevadas En la actualidad, la UE importa el 53 por ciento de la energía que consume, y ello le cuesta alrededor de 1.000 millones de euros al día. En particular, la dependencia externa asciende al 88 por ciento en el caso del petróleo, al 66 por ciento para el gas y al 42 por ciento para el carbón. Seis países miembros dependen completamente de Rusia para sus importaciones de gas: Finlandia, Eslovaquia, Bulgaria, Estonia, Letonia y Lituania. República Checa y Austria también son especialmente vulnerables, mientras que España, Portugal, Reino Unido e Irlanda son los únicos Estados miembros que no compran gas ruso. Para garantizar la seguridad de suministro el próximo invierno, Bruselas propone reducir el consumo. "El ahorro energético debe ser la primera respuesta a la dependencia energética", ha dicho el comisario de Energía, Günther Oettinger. De hecho, la Comisión Europea tiene previsto proponer en septiembre un objetivo obligatorio de eficiencia energética. El Ejecutivo comunitario pide además a los Estados miembros y también a Ucrania que durante los meses de verano aumenten al máximo el almacenamiento de gas. Como el invierno no ha sido frío, el nivel actual de almacenamiento se sitúa ya en el 56 por ciento. Finalmente, Bruselas apuesta por desarrollar gaseoductos que permitan un flujo en ambos sentidos y reducir la cantidad de gas que se usa en la calefacción.