La petrolera convoca una próxima junta para el 21 de mayo en la que prevé retirar la demanda contra BrufauLa junta de YPF decidió ayer retrasar la votación definitiva sobre el último capítulo de la batalla judicial que mantiene con Repsol. Según se desprende de la información remitida por la petrolera al supervisor bursátil argentino, la compañía ha decidido aplazar las votaciones sobre tres puntos del orden del día, entre los que figura la denuncia contra el presidente de Repsol, Antonio Brufau. Se trata de los puntos 2, 7 y 18 del orden del día que se verán en una nueva reunión, llamada 'cuarto intermedio' que se celebrará en el Torre YPF de Buenos Aires el próximo 21 de mayo. El punto 18 del orden del día era el que se seguía más de cerca en España, ya que supone el cierre definitivo del conflicto. No obstante, la petrolera argentina ha decidido aplazarlo. Este hecho no provocará retrasos en el cobro de los bonos que Argentina tiene que emitir para compensar a la petrolera española por la expropiación de YPF y que supondrá recibir alrededor de 5.300/5.500 millones de dólares la próxima semana. Según los planes que maneja tanto la petrolera española como el Gobierno argentino, el cobro de la indemnización se realizará antes del próximo 7 de mayo, un extremo necesario ya que a partir de ese día se cumplirían los dos años desde la expropiación y se hubiese incumplido la obligación de la propia ley argentina de compensar a la española. Fuentes consultadas por este diario indicaron que ayer debía calcularse el precio de canje para lo que se contaba con la asesoría de cinco bancos de inversión y la cotización de los bonos durante los últimos noventa días. YPF decidió hace ahora cerca un mes crear una reserva de cerca de 200 millones de dólares para comprar acciones de la propia petrolera con las que dotar su plan de incentivos. Esa medida por el momento también ha quedado paralizada para la próxima reunión de la junta de accionistas a finales de mes. Esta cantidad puede servirle a la petrolera argentina para hacer frente a las ventas que ordenadamente está preparando Repsol de su participación del 12,5 por ciento. Del mismo modo, la junta ha decidido aplazar la dotación al consejo de administración de más poder para la emisión de deuda. Entre tanto, las provincias argentinas y el Gobierno siguen disputándose la forma para adjudicar nuevos pozos petroleros. Repsol se plantea un escenario de lento abandono de Argentina en un plazo de dos años.