Si ambos gigantes crean un líder del sector controlarían 50 trenes de alta velocidadSi Alstom y Siemens crearan un Airbus ferroviario -como se ha especulado en las últimas horas- acapararían más de la mitad de la flota de trenes AVE en España. En estos momentos, el fabricante francés cuenta con 24 trenes de la Serie 100 operando por la red de Adif, mientras que su homólogo alemán posee 26 unidades. En total, controlarían cerca del 53 por ciento del mercado, mientras que el resto estaría en manos de Talgo Bombardier, que contabiliza 46 unidades de la Serie 102 y la Serie 112. Si a los trenes AVE se les suma los de velocidad alta, que alcanzan los 250 kilómetros por hora, un hipotético consorcio entre ambas empresas participaría en el 53,4 por ciento de este mercado, que en estos momentos cuenta con una flota total en España de 217 unidades (ver gráfico). En el negocio de la señalización ferroviaria también ocurriría algo parecido, ya que entre ambos fabricantes se responsabilizarían de más de la mitad del mercado. Sólo por poner un ejemplo, las dos últimas adjudicaciones en este terreno que ha anunciado Adif en 2014 han ido a parar a dos consorcios diferentes: uno en el que participaba Alstom y otro en el que pujaba Siemens. Reuniones estratégicas Pero todos estos cálculos están pendientes de que el gigante industrial francés, que está en serias dificultades financieras llegará a un acuerdo con la empresa alemana. Y, de momento, está negociando a dos bandas. Por un lado, François Hollande, el presidente del Gobierno francés, tenía prevista una reunión ayer por la mañana con el consejero delegado de General Electric, Jeff Immelt, el máximo ejecutivo del candidato americano, que calificó el encuentro de positivo. Por la tarde, le tocó el turno al gigante alemán, que visitó el Eliseo con su mayor responsable al frente: el consejero delegado de Siemens, Joe Kaeser. Posteriormente, también hubo un encuentro con Bouygues, grupo que es dueño del 29,4 por ciento de Alstom. A cierre de esta edición todavía no había ningún anuncio oficial sobre el futuro de Alstom. El gigante galo solicitó ayer que se suspendiera su cotización mientras que se decidía su futuro y en un comunicado oficial explicaba que continúa "analizando las diferentes opciones estratégicas" y que realizará "un anuncio antes del miércoles 30 de abril por la mañana", por lo que hoy martes debería de conocerse el desenlace final. Siemens también quiere mantener su discreción respecto a su interés por Alstom, aunque sí reconocía contactos. "Siemens ha enviado una carta al consejo de Alstom para indicar su buena voluntad para discutir oportunidades estratégicas futuras", explicaba ayer un portavoz del grupo.